HISTORIA
La sección de más peso y de proyección deportiva y social del FC Barcelona es la del baloncesto, un deporte que ocupa el segundo lugar en las preferencias de los aficionados barcelonistas.
Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual avenida Madrid y la Travessera de Les Corts).No fue hasta los años 30 que el baloncesto se consolidó en Cataluña. Tras la Guerra Civil, el FC Barcelona de baloncesto jugó en Primera División (1940) en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts. La mejor época llegaría en la segunda mitad de los 40, con un Barça consolidado en lo alto del baloncesto estatal.
Inauguración del Palau
Tras un periodo de crisis, en la temporada 1958/59 el baloncesto barcelonista ganó la Liga española y la Copa del Generalísimo. La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), aunque dio un gran empuje a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que hacía tiempo que esperaban. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. En la temporada 1977/78, pero, el Barça consiguió ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
Primer título europeo y consolidación del baloncesto azulgrana
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio 'Epi', Nacho Solozábal y Chicho Sibilio, entre otros. Así, en la temporada 1980/81 el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En el curso 1984/85 el FC Barcelona consiguió su primer título europeo al ganar la Recopa con el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986-87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la Liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (de 1987-88 a 1989-90).
Inauguración del Palau
Tras un periodo de crisis, en la temporada 1958/59 el baloncesto barcelonista ganó la Liga española y la Copa del Generalísimo. La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), aunque dio un gran empuje a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que hacía tiempo que esperaban. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. En la temporada 1977/78, pero, el Barça consiguió ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
Primer título europeo y consolidación del baloncesto azulgrana
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio 'Epi', Nacho Solozábal y Chicho Sibilio, entre otros. Así, en la temporada 1980/81 el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En el curso 1984/85 el FC Barcelona consiguió su primer título europeo al ganar la Recopa con el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986-87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la Liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (de 1987-88 a 1989-90).
De la Euroliga del Palau Sant Jordi (2003) en París 2010
A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo de la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro Ligas y tres de ellas de manera consecutiva-, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el curso 2002/03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente llamada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar . El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la Liga ACB y la Copa del Rey.
En etapas sucesivas el FC Barcelona ha sabido mantenerse a la élite del baloncesto con nuevos títulos estatales y continentales. La culminación de este excelente nivel llegó la temporada 2009/10, cuando de la mano del técnico Xavi Pascual se formó un equipo de ensueño en el que destacaban Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Fran Vázquez, Erazem Lorbek y Pete Mickeal. El palmarés de ese año fue impresionante, con las conquistas de la Liga Catalana, la Supercopa ACB, la Copa del Rey y la segunda Euroliga de la historia, conseguida al derrotar al Olympiacos en la Final a Cuatro disputada en París.
A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo de la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro Ligas y tres de ellas de manera consecutiva-, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el curso 2002/03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente llamada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar . El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la Liga ACB y la Copa del Rey.
En etapas sucesivas el FC Barcelona ha sabido mantenerse a la élite del baloncesto con nuevos títulos estatales y continentales. La culminación de este excelente nivel llegó la temporada 2009/10, cuando de la mano del técnico Xavi Pascual se formó un equipo de ensueño en el que destacaban Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Fran Vázquez, Erazem Lorbek y Pete Mickeal. El palmarés de ese año fue impresionante, con las conquistas de la Liga Catalana, la Supercopa ACB, la Copa del Rey y la segunda Euroliga de la historia, conseguida al derrotar al Olympiacos en la Final a Cuatro disputada en París.

ESCUDO CIUDAD FIGUERES ( GIRONA) 43.300 HABITANTES
HISTORIA
El club fue fundado en el 1957 con el nombre ASOCIACION DEPORTIVA PATRONATO FIGUERES y disputa su primer partido el 12 de octubre de 1957 .A principios de los años 80 la seccion se separa del patronato y se convierte en club.En el 1958 el club se convierte en el primer equipo catalan en fichar jugadores americanos.El equipo femenino juega en la Primera Division española,durante la decada de los 80 ,con la ayuda de LA CASERA y Rafael Mora .
El equipo masculino juega 4 temporadas en la liga EBA,la ultima en el 2007-2008 donde le compra la plaza al ESPLUGUES.Desde la 2008-2009 juega la COPA CATALUNYA.Desde el 1995 esta vinculado al CLUB BASQUET SANT JOSEP DE GIRONA.
ESCUDO CIUDAD ARENYS (14.630 HABITANTES)
HISTORIA
El Arenys Baloncesto fue fundado en 1942 por el Sr. Josep Fors y Messeguer, la primera pista de juego estaba ubicada donde está el actual campo de fútbol.Comenzó en competición en el OBRA ATLÉTICA RECREATIVA llamada OAR, hasta alrededor de los años 50.
Después se trasladó a la famosa "PISTA" junto a la plaza del Casino, donde en los años 60 tuvo más nombre y eco debido a que jugaba en unas categorías muy altas: Trofeo GONZALO AGUIRRE etc ... que es la equivalente a la a 2 ª Nacional actual.
Durante esta década, se hicieron famosos el torneo de verano donde participaban equipos de las tiendas de Arenys. Un ejemplo lo tenemos en la foto de la antigua Sastrería Calopa donde vemos a los hermanos Calopa, Estrada, Blanchar, Manolo, Manresa y Juan Mola.
En la década de los 70 pasaron a jugar en la nueva pista descubierta donde está el actual pabellón. En 1984 se construyó el actual Pabellón Municipal. A
fecha de hoy se está haciendo mejoras para actualizarlo a la normativa actual.
HISTORIA
La tradicion del baloncesto en Argentona se remonta al año 1933,cuando un grupo de chicos y chicas montaban y desmontaban unas cestas para entrenarse,pero no es hasta el 1952 que gracias a la iniciativa de un grupo de jovenes,con el apoyo del cura de la parroquia se establece en Argentona la primera cancha de baloncesto.Oficialmente el 8 de enero de 1953 se celebra el primer partido oficial del que entonces era el C.P.ARGENTONA y que despues de muchas idas y venidas acabo siendo el CLUB BALONCESTO ARGENTONA.
ESCUDO CIUDAD BALAGUER (16.780 HABITANTES)
HISTORIA
Historia del Club | ||
El primer equipo federado del que se tiene constancia histórica fue formado en 1936 mediante la constitución de una agrupación deportiva, ésta alcanzó valiosos trofeos en los campeonatos provinciales, para dar paso a la formación del Club Atlético Recreativo (CAR) del año 1955. Este equipo ejerció la representación de Balaguer hasta el año 1964, donde se produjo un relevo con el nacimiento del Club Baloncesto DACSA, desde donde se inicia una etapa de espectaculares éxitos que superaron las más ambiciosas previsiones.
|
Estructura y organización | ||
En la competición actual, el nivel deportivo de los equipos es muy elevado.Para poder competir en condiciones adecuadas, nos hemos visto obligados a dotarnos de una estructura y organización eficaz. Por ello, bajo la tutela de la junta directiva ha organizado el club en dos niveles. El primero corresponde al área de formación y promoción y la segunda que está formada por los equipos más grandes y que compiten tanto a nivel provincial como catalán.
|
HISTORIA
El día 12 de octubre de 1928, con motivo de la Fiesta Mayor de Hostafrancs, se hizo el primer partido del entonces conocido como BALONCESTO ATENEO, siendo los primeros campos los Jardines de la España Industrial, la Fuente de la Codorniz, la calle de Tarragona esquina Aragón y el patio del Centro Pequeño (Escuela Joan Peregrino).
El mes de noviembre de 1928 yacogimos|tomamos parto al Torneo Infantil "Miguel Soler" organizado por el FCBarcelona en que entre otros jugaron el FCBarcelona, C.D. Europa, Societé Patrie, Escuelas Francesas, Laietà.
El año 1932 se constituyó la Agrupación de Baloncesto de Cataluña bajo la tutela de nuestro Club (Entonces conocido como BBMontserrat) y debido a que diversas entidades no podían hacer frente a las condiciones que exigía la Federación, tanto en el campo econòmic(no podían hacer frente a los gastos de ingreso, las anuales, arbitrajes y desplazamientos) como en el reglamentari(no disponer de campo de juego adecuados a la normativa federativa).La presidencia accidental de la Agrupación fue ocupada para|por nuestro socio Joan López i Ciurana.
El 15 de diciembre de 1933 el Comité Directivo de la Federación Catalana y los Delegados de la Agrupación sellan un pactopor|para el cual los equipos de la Agrupación se consideran adheridos a la Federación. Nuestro Club ganó el campeonato de la Agrupación de las temporadas 1932-33 y 1933-34. A partir del mes de mayo de 1934 nuestro Club cogió parto al torneo de carácter nocturno que se disputó en la Sala Iris Park; entre otros participaron el BB Montserrat, FC Barcelona,Patrie CD Español, Laietà, Peña Coraje ...
En otoño de 1939 se renueva en el Ateneo el fuego sagrado de un deporte que había arraigado hacía años entre sus miembros. Los nuevos pioneros serían Casimir Casas,Joan Aragonès, Enric Belsa, Josep Amorós,Jordi Manuel Foguet, Jaume Bertran entre otros.
La temporada 1939-40 nos inscribimos en la Diocesana. La temporada 1942-43 ingresamos en la Federación Catalana, forman parte de la 3 categoría.
Nuestro máximo hito conseguido hasta ahora lo obtuvimos la temporada 1950-51 en que nos proclamamos campeones de Cataluña de primera Categoría. El año 1953 celebramos el 25º aniversario|cumpleaños. Fue una celebración muy simple y sencilla, sin estridencias de ningún tipo, pero sí con el corazón|coro enfervorizado
El año 1962 de la mano de Josep Maria Codina se empieza una nueva época, al principio en l'OAR.
Después de una larga ausenciadevolvimos|volvimos a la disciplina de la Federación Catalana de eso pasaba el año 1971. El 5 de diciembre inauguramos nuestro campo en el Ateneo en la calle deTorre d'en Damians,6. El primer equipo femenino se pudo presentar por primera vez la temporada 1974-75.
Las Bodas De oro las celebramos el año 1978 con un grupo de actos bien lucidos a mes de la publicación de nuestro libro gracias a la colaboración inestimable del recordado Joan Pelegrí i Partagàs.
La temporada 1981-82 volvemos a poner en marcha la Escuela de Baloncesto que todavía continúa hoy.
En 1982 se inicia una tradición anual la FESTIVIDAD DEL BALONCESTO que nos reúne en todos. También los amantes de la fotografía tienen cabida a nuestras actividades celebramos el I concurso de fotografía deportiva.
En septiembre de 1999 celebramos la primera estancia de pre-temporada.
HISTORIA
La AE Boet-Mataró, nació el día 7 de noviembre del año 1981, con el nombre de Unión Deportiva Baloncesto (Plan d'en Boet). La asociación de vecinos del barrio con la presidencia del Sr.. Quim Navarro fueron los impulsores de la formación de un primer equipo, de categoría Cadete Femenino, que jugó en el campeonato del bajo Maresme en la teporada 81/82, unos días más tarde también se formó un grupo de chicos en categoría Cadete.
1er equipo de la AE Boet-Mataró
Ya en la temporada 82/83 la Unión Deportiva Baloncesto, se integró en un proyecto global del barrio organizado por AAVV y las escuelas Camí del Mig, Torre Llauder, como fue EIE (Escuelas de iniciación deportiva). Se montó una coordinadora de entidades con la presencia del Sr. Francisco León, miembro de la AAVV y ya se comenzó a utilizar el naranja como color simbólico del barrio del Plan d'en Boet.
El trabajo deportivo en el marco EIE fue importante pero había un vacío de carácter competitivo por la continuidad de los deportistas, a partir de los 14 años, entonces el 10 de septiembre de 1983, se hace la constitución del club "Pla d'en Boet ", con el objetivo de fomentar la práctica de los deportes: baloncesto - fútbol sala y voleibol, con el domicilio social de la escuela pública Camí del Mig, ya partir de la inauguración del Pabellón Eusebio Millán el día 16 de Marzo de 1985, a cargo del presidente de la Generalitat, el honorable Jordi Pujol, el equipo de competición federada pasó a la nueva instalacció municipal.
En el año 1997 los miembros de la APA de la escuela Camino del Medio, rompieron el proyecto global y crearon otra vez la división entre escuelas y clubes en el barrio
HISTORIA
El CBCANET es una entidad deportiva con 55 años de historia, implicada en la vida social del municipio y es un referente para muchas generaciones de canetencs y canetenques.
Desde el año de su fundación (1954) el club ha crecido y desarrollado sus tareas deportivas, lúdicas y sociales; gracias a las cuales ha ganado el respeto de todas las instituciones, clubes deportivos, federaciones, ... con los que ha colaborado.
Más de 1000 jugadores / as han lucido los colores del CBCANET por pistas de toda Cataluña.
Nuestras escuelas de baloncesto han formado de forma continuada muchos niños y niñas a los que se ha transmitido valores como el respeto, el trabajo, la educación, la competitividad, ...
Muchos entrenadores han contado con el apoyo del Club para realizar su trabajo y muchas son las personas que han colaborado de forma desinteresada para conseguir, con su grano de arena, los objetivos alcanzados.
Gracias a ello, y con una experiencia de 54 años, demostramos que somos una institución seria y comprometida con una muy buena imagen al mundo del baloncesto, en el municipio, la comarca y la provincia en general.
HISTORIA
Canovelles Bàsquet Club, es un club de reciente formación, que en la temporada 2007-2008 iniciará su treceavo año de vida. Nuestro club, se gestó durante el verano de 1995, gracias a la iniciativa de Antonio Estirado Sánchez, que viendo que los jugadores que finalizaban, su etapa como juniors (18 años) entre ellos él mismo, no tenian continuidad en su pueblo como integrantes de un equipo Senior en Canovelles, aunque hay que recordar que pocos años antes existió otro club: C.B Canovelles, con un único conjunto, Senior Masculino y cuya vida se prolongó durante 2 temporadas.
Antonio Estirado se decidió a emprender este reto deportivo.
Nuestro primer Presidente, a su vez jugador, contactó con compañeros de equipo, conocidos, amigos de otros clubs o qué habían jugado anteriormente en Canovelles y a principios de Septiembre de 1995 se formaliza el primer y único equipo, Senior Masculino, del Canovelles B.C., militando durante esta 1ª temporada de existencia, en la última categoría del basquet catalán, la antigua 3ª Catalana "B" (actualmente 3ª Territorial).
Aquellos pioneros fueron : Antonio Estirado, Samuel De La Lastra, Toni Castela, Pep Moratò, Jordi Pedrosa, Juan José Rodríquez, Andrés Reche, Juan Francisco Cano, Rafa Sánchez, Daniel Fernández y C. Javier Tresgallo.
Se configura un equipo Senior Masculino qué empieza a conseguir éxitos importantes, 3 ascensos de categoría en 5 temporadas, pero con un gran hándicap, no tener apenas cantera. Durante bastantes temporadas no hubo un relevo constante en el equipo Senior, con el paso de las temporadas, los jugadores foráneos aumentaban porcentualmente.
Después del acuerdo alcanzado en 1998 con el Ayuntamiento de Canovelles, se integraron en nuestro Club, los 3 equipos pertenecientes al S.A.E. Canovelles , de basquet base o formación, englobándose ambas entidades en un único club de baloncesto, tal como lo conocemos en la actualidad: CANOVELLES BÀSKET CLUB.
Incluso en Marzo de 2000, Canovelles B.C. crea su propia Escuela de Baloncesto que durante la temporada 2006-07 llegó a tener 15 alumnos/as. Con la Escuela todos aquellos niños/as a los que les apasiona e interesa el basket pueden practicarlo y aprenderlo en su propia ciudad: Canovelles.
Hoy en dia, todos nuestros equipos se nutren o han crecido gracias a laEscuela de Basquet, siendo esta, clave en el devenir del Canovelles B.C.
Es por esto y otras razones, qué desde la temporada 2001-2002, el Club ha crecido enormemente con la suma de nuevos equipos que en la temporada 2007-08 ya alcanzan los 16 equipos, cifra que empieza a sobrepasar la capacidad del club para organizar, gestionar y mantener tal cantidad de jugadores/as.
En la temporada 2005-06 el Canovelles B.C llegó a un acuerdo con ex jugadores del C.B Granollers y G.E. Granollers para que este grupo de jugadores fuese el 1er equipo del club (Sénior Masculino, lamentablemente a principios del 2006 tuvimos el reverso de la moneda, el 1er equipo Senior Femenino de baloncesto en la historia de Canovelles, tuvo que ser dado de baja de la competición ante la gran falta de seriedad, responsabilidad y compromiso de la mayoría de las jugadoras, en un gran porcentaje, también procedentes del C.B. Granollers, este mismo equipos con caras nuevas y con jugadoras procedentes de nuestro junior femenino, volverá a competir como sub-25 femenino en la temporada 2007-08.
Después de lograr de forma brillante el ascenso en los play-offs en la temporada 2006-07, nuestro Senior Masculino "A" militará en 3ª Catalana en la siguiente temporada.
En la temporada 2007-08, el club vuelve a batir su récord de equipos con 16 conjuntos, todo un milagro para una entidad tan joven, de gran modestia y humildad. Es evidente, que el baloncesto ha sufrido un notable auge en nuestra ciudad en los últimos años, cada día que pasa, niños/as, adolescentes y jóvenes de Canovelles, se interesan por nuestro deporte, por nuestro club, siendo este un crisol de culturas y razas, un ejemplo positivo de integración.
Por este motivo un gran y arduo trabajo nos espera por delante a la Junta Directiva, entrenadores, padres, socios etc y lo afrontamos con la mayor ilusión y esperanza de ver mejorar, progresar a nuestro club y todos sus componentes.
ESCUDO CANTAIRES CIUDAD TORTOSA ( 35.150 HABITANTES)
HISTORIA
En 1968, fue el nuevo caminar de la entidad. Un grupo de chicas se les ocurre la idea de jugar a baloncesto. Montserrat Montanyà ayudada por Pilar Monclús, fue la que impulsa el juego de la canasta. Pepe Ramos, el primer entrenador, que conjuntamente con estas y todo el grupo de seguidores, al no disponer de pistas de juego en la entidad, bueno recordar los madrugones que se tenían que dar en estos primeros años para encontrarse en las instalaciones municipales a las siete de la mañana.
Hablar de las primeras confontraciones es como para olvidarlo. Aunque en partidos amistosos los resultados eran malos, se entusiasmaron con la idea de poder tomar parte en la primera competición oficial federada.
De nuevo,los resultados fueron para olvidar hasta que el equipo encontró una formación equilibrada que ganaba y perdia partidos. Se llega a la temporada 80-81 y la cosa es ya más seria. se conquista la categoría de campeonas provinciales y entran de lleno en la regional . Con el presidente, Jordi Angelats, el equipo entra en las fases de ascenso a la categoría nacional, la denominada primera "B", al haber conquistado el título de la segunda división y en una final de fase en Tortosa para recordar. La primera "B" fue un caminar ascendente y se clasificó en el segundo lugar, esto nos da plaza en la división de honor. Fue en abril de 1985, el pabellón lleno hasta la bandera y la victoria contra el OXIMPER Sevilla por el resultado de 62 a 41. Fue el fruto del buen trabajo de todos, equipo, entrenador entonces Xavier Tubau, President y el resto de la junta directiva. Tortosa no se lo podia creer el lugar conseguido en el baloncesto femenino estatal. La división de honor era una realidad. Madrid, Las Palmas, Tenerife, Vigo, Lugo, San Sebastián, etc. Toda una serie de capitales de España competirian con : Tortosa. Un total de cinco temporadas, en la que cabe destacar jugadoras de la talla internacional como Ana Junyer, Rosa Castillo, Gina Elias, la malograda Roser Llop, y varias jugadoras estadounidenses que hicieron llenar el pabellón, se estuvo compitiendo en la división de honor, con la suma de una serie de títulos que suman todo un récord para el baloncesto catalán. Copas de SM la Reina, ligas catalanas, ligas estatales, copa de la asociación de clubes y varias participaciones en competiciones Europeas
Ahora empezamos una nueva etapa con jugadores formados en casa y con la ilusión de volver a conquistar metas importantes. Trabajo y sponsors tienen la palabra. Ahora la obra es social y deportiva y aspiramos al lugar donde estuvimos y que no perdimos por motivos deportivos sino económicos, dada la falta de sponsor y que tuvimos que dar a cambio de nada.
Este nuevo camino estamos todos, tanto directiva, entrenadores, como jugadores y padres de estos, que son tan importantes para poder sacar adelante esta entidad.
La temporada 01/02 ya se hizo un convenio con el colegio Sagrada Familia para poder dar salida a nuestros jugadores de base por falta de espacio en el pabellón municipal y la vocación que tiene este colegio en este deporte.
En este trigésimo quinto aniversario queremos hacer llegar a toda la ciudad nuestra ilusión y trabajo en este deporte que tanto nos ha dado
HISTORIA
A Castellar la inquietud e iniciativa de un grupo de jóvenes, entonces integrados en la Parroquia, y que ya llevaban a cabo una buena tarea hacia la juventud, (formaban parte del grupo de teatro Ramo Artístico, que actuaba en la sala del Centro Parroquial) serían la chispa para iniciar el baloncesto en la población.
Es justo hacer una mención especial a aquellos chicos que tuvieron la idea y que la llevaron a cabo de una forma voluntariosa. Con mucha o poco rastro|maña se apañaron dos palos, con sustableros|tablones, y los aros|cercos de madera, que les hicieron cuadrados porque no supieron hacerlos redondos. Los plantaron en el patio del colegio Maestro Plano y enseguida tuvieron más adeptos. Entre otros citaremos a Joaquim Castells,Pere Fité, Albert Pèlachs y Esteve Ribas, éstos dos últimos desdichadamente desaparecidos y que e.p.d.
Viendo que su idea arraigaba pidieron colaboración a otras personas del Centro Parroquial y mediante la mediación del Rector, cura Sebastià Rosell, AntoniCorominas y Joan M. Castells pusieron hilo en la aguja|alfiler para la organización de un equipo de baloncesto.
Se convocó una reunión al Centro por el 23 de febrero; eso era el año 1957 y se puede decir que esta fecha fue la de la fundación de la C. P. Castellar y en la que se formó la primera Junta Directiva. An mosesèn Sebastià fueron a dema nar ayuda al señorDomènec Valls i Taberner, que lo dio haciendo pavimentar la pista del patio de las Escuelas del Patronato Tolrà. EI señorJoan Ribas costeó los nuevos palos, plataformas y canastas|cestas.
Hay que mencionar que, como pista de juego, se utilizó la pista del Centro, pero como no tenía las mínimas medidas reglamentarias, con el permiso del Patronato Tolrà, se derribó la valla metálica que separaba lo que era patio del Centro del patio de las Escuelas de las HermanasDominiqu.
Así nació, pues, el Centro ParroquialCastellar, Sección de Baloncesto.
1957: LOS PRIMEROS PASOS
A la Forja número 540 del 23 de febrero de 1957, en la sección nombrada «Vida Local», se anunció la creación de la sección de deportes en el seno del Centro y que se estaba llevando a cabo la construcción de una pista de juego. Sin embargo se invitaba a todos los que estuvieran interesados en su práctica que se personaran.
El 27 de abril aparece la primera crónica firmada por «Pivote», que durante mucho tiempo sería el informador habitual de la sección, y decía que el equipo estaba entrenando bajo la dirección de de ElloAlbert Ribot, castellarenc y ex-jugador delOrillo Verde de Primera División.
El primer partido, no oficial, se jugó el día 1 de mayo en la pista del Club Natación deSabadell; se perdió con el resultado de 43-19 y el siguiente equipo: Grado, Bertran, Olivo, Cepillo, Oller, Roura, Ribas, Boadella,Oliveras, Caro re-raso y Miralles.
El día 15 de junio se jugó el segundo encuentro del equipo de la entidad en la pista del Calores|Caldas, con el resultado de 41-30 favorable a los calderins.
Jugaron para|por el Castellar: Olivo,Carreras, Cuello, Cepillo, Prat, Grado y Villa. El día 23 de junio se llevó a cabo la inauguración de la pista, situada en el Colegio La Immaculada de las HermanasDominiques, y la presentación del equipo.
Se había tomado el acuerdo de nombrarlo definitivamente Centro Parroquial Castellar.
El primer acto fue la bendición de la pista a cargo de cura Sebastià Rosell, con asistencia de autoridades y representantes de entidades locales. Acto seguido se disputó el primer encuentro celebrado en la población entre los equipos de la C. P. Castellar y del C.B. Matadepera, con el resultado favorable a los locales por|para41-38. El Castellar alineó en este histórico partido en A. Bertran, F. Sampere (1), E. Ribas (2), J. Grado, P. Oller, R. Prat (6), M. Oliveras, A.Carreras, A. Cepillo (15) y J. Olivo (17).
Sin embargo, hay que significar que ésta fue la primera victoria de la C. P.
Acto seguido jugaron la C. B. Aismalibar y elBIM, equipos de la Primera División, con resultado favorable a los primeros por|para26-16. También se llevó a cabo una audición de sardanas y un sorteo de tres objetos que correspondieron a los señoresIsidre Trullàs con el número 149, Albert Pèlachs (número 1937) y
J. Ramoneda (número 5392).
El día ò de julio se consiguió la primera victoria en terreno foráneo en gua nyar enl'OAR Palestra con el resultado de 40-48. Jugaron: Sampere (1), Bertran, Olivo II (8), Cepillo (22), Carreras, Ribas, Prat (17), Ollery Miralles.
Como dato anecdótico haremos constar que en aquel mes de julio se oro ganitzà un autocar en Barcelona para ir a disfrutar de las excelencias del juego de los Harlem Globertroters.
El día 6 de septiembre tuvo lugar enCastellar un partido que enfrentó el Club Baloncesto Juventud de Badalona con elOrillo Verde, dos equipos de gran categoría de los cuales ganó el primero por|para 59-44.
En esta primera temporada se toma el acuerdo de entrar en competición en el Campeonato Diocesano (OAR) en su Tercera Categoría y suscribieron ficha en un primer momento los jugadores Bertran, A. Carreras, Castellano, Grado, J. Olivo, Ribas, Cepillo, Oller, Prat, Roura y Sampere, incorporándose seguidamente Borrull, Arqueara, Guitart y Simón, y más tarde Julio García, siendo baja Alfons Bertran por motivo del servicio militar. El entrenador fueN'A. Cepillo con assis tència técnica del señor Sostres, de Sabadell.
La primera victoria en partido de competición se consiguió el día 6 d'octu bredelante del Sant Eloi por|para un apretat 22-21.
Un nuevo hecho curioso se produjo el 13 de octubre: se tuvo que suspender el partido, ya que el Castellar, afectado por una plaga gripal, tan sólo podía disponer de dos jugadores.
La C. P. Castellar, en un grupo formado por los equi BEPE, Caja Ahorros, Club Helena,Samboyano, Colònia Güell, Sant Eloy, I.U.C.,San Clemente, Les Corts, Club Pilar, Sesap,Stela y Juventud Seráfica consiguió clasificarse en segundo lugar, abriéndosele las puertas a la Segunda División de l'OAR.
Seguidamente se tomó parte en la Copa Primavera,se consiguio el pri mero lugar|sitio del grupo pasando a semifinales enfrentándose a la C. P. Mollet.
En esta Temporada 1957-58 también se contó con un equipo de in fantils,integrat por Sànchez, Herrero, C. Carreras, Morena,Oliveras, Fernàndez, Gàzquez,Herrero, Cuello, Vüà y Vallès; consiguieron un 5º lugar en la Copa Primavera.Al finalizar la temporada se celebraron actos conmemorativos del primero.La plantilla por|para la Temporada 1958-59 estuvo formada porJulio García, Sampere, Oller, Cepillo, Llobet,A. Carreras, Grado, Prat, Bertran, Ribas y Martínez.En un grupo integrado porHispano Oliveti, Juventa, Cardedeu, Canigó,Burriach, At. Familia, Sant Eloi, Tiana, Gracia,Caja Ahorros, Montseny, índe-pendiente e I.U.C., el Castellar consiguió de nuevo el sub-campeonato quedando primero el Burriach.En la Copa JACE, los amarillo y negro quedaron eliminados en octaus de final delante de l'Horta.Amb motivo de la Fiesta Mayor el club participó con tres equipos: senior, reserva e infantil. Como acto estelar se celebró un partido entre elR. C. D. Espanyol y Orillo Verde, que ganópor|para 49-39 y que llevó|trajo a la pista del Centro a un gran número de aficionados. la Temporada 1959-60 el equipo incorporó en los jugadores Brun yBurón quedando la plantilla formada, además de los ya mencionados, porBertran, C. Carre rasa, Grado, E. Llobet,Oller, Sampere, Sànchez y Vallès. En el equipo reserva, en partd de todos el senior figuraban A.Carreras, Martínez, Ribas yOliver. El entrenador fue FrancescCaixach.L'infantil por|para su parte comp tava con Rambla, Cuello, Oliveras, Fer-nàndez, Herrero, Parada|Puesto, García,Masa-gué, Montón, Llobet, Pujol, Sanchez,Gàzquez e Izquierdo.
En la clasificación de aquélla teme porada se consiguió un nuev0 sub-campeonato y el campeón fue, de nuevo, el Bur-riach.
El equipo infantil quedó campeón de su grupo sin haber perdido a ningún partido y jugó la fase final enfrente del Santa Ana de Mataró y C.P.Mollet.En la fecha del 6 de Agosto del año 60 se jugó uno amistoso con el C.B. Mollet, uno de los mejores equipos de Cataluña en aquellos momentos,
INSCRIPCIÓN A LA FEDERACIÓN CATALANA
Por|Para la temporada 1960-61 la C. P. Castellar se inscribió en la Federación Catalana de Baloncesto, dadas las numerosas bajas de equipos en l'OAR. El grupo en lo que quedó inscrita la C. P. en esta primera temporada catalana estaba formado por la C. B. Ripollet, Rubinense, CN. Sabadell, S. F. Terrassa, Sant Andreu, Épico Terrassa, Roser, C. N. Poble Nou ySant Pere de Terrassa.S'aconseguí un brillante tercer lugar quedando por detrás de la C. N. Sabadell y Sant Pere de Terrassa; el equipo lo formaban Sànchez, Grado, C. Carreras, Vallés, Masó, E. Llobet,Martínez, Burón, Brun y Sampere, preparados por Francesc Caixach.
EL RETORNO EN L'OAR
En reunión celebrada cl día 22 de julio de 1961 se nombró nuevo presidente en la persona del señor Antoni Parcerisa i Massaveu que formó la nueva Jun tu Directiva con las personas que siguen:Francesc Sampere, secretario; Yo sep Vidal, subsecretario; Josep Arnau, tesorero;Climent Carreras, sub-tesorero; Pere Oller,Àngel Aldaz, Ramon Rusinol, vocales; Emili Llobet, delegado federativo.
Uno de los primeros acuerdos que tomaron fue el de devolver|volver a la categoríaOAR, dado los elevados costes que suponía el pertenecer a la disci plina de la Federación Catalana
Se nombró preparador al sabadellense Lluís Masó, que haría la doble función de preparador y jugador. El resto de la plantilla estaba compuesta para|por E. Llobet, C.Carreras, Sampere, Sànchez, Rambla, Brun, Cuello, Bertran y Martínez.
La C. P. quedó encuadrado en la Primera Categoría y en esta temporada 1961-62 tuvo como contrarios a los conjuntos delCardedeu, Esparreguera, Montseny,Santiago Apòstol, Sant Andreu, S. P. Campo, Guerin, Wambol, Agrupación, Hortay Josepets, alcanzando el sub-campeonato por debajo del Cardedeu
En la Copa JACE, después de superar la primera eliminatoria, se cayó eliminado delante de la C. B. Blanes en un partido lleno de incidentes
Los máximos encistelladors de la temporada serían Emili Llobet y Lluís Masó.
En el transcurso del mes de junio cl seleccionador de l'OAR convocó a los jugadores locales Lluís Masó, Francesc Sempere y Emili Llobet.
El equipo estuvo compuesto en esta temporada 1962-63 por Adalid, Caro re-raso, E. Llobet, J. Rambla, M. Sànchez,Sempere, Bertran, Ferrer y Massagué.
En la categoría de Primera OAR la C. P. jugó en un grupo formado por los equipos deCabrera, Caldetes, Blanes, Santa Perpètua,Calores|Caldas, Premia y Cardedeuquedando en quinta posición, mientras el segundo equipo obtenía un sexto lugar.
En la Copa JACE se consiguió llegar a la final, pero serían vencidos por el Premiàpor|para 55-44 después de un arbitraje desastroso del colegiado señor Rovira, según dicen las crónicas.
El equipo juvenil conquistó un tercer lugar en la competición de Lliga,mentre el infantil, después de una brillante temporada, se proclamó campeón de la Copa Primavera con los siguientes jugadores: Simón, S. Montón, Cutillas, Salas, Escarihuela y Vial y estando entrenados por Climent Carreras.
Plantilla senior del año 1962-63: Llobet,Bertran, Masagué, Llobet II, Cuello /. M. Montón, Miralles,
A. Montón, Carreras, Pujol, Adalid, Sdnchez, Herrero, Rambla y]. Sànchez. Mascota: R.Parcerisa
Equipo finalista de la Copa ]ACE del año 1963 en la pista de los lluïsos de Gràcia
LA C. P. CASTELLAR SE VUELVE INTERNACIONAL
El día 21 de agosto de este año 1963, el miércoles de Fiesta Mayor tuvo lugar un acontecimiento importante para la población al disputar la C. P Castellar un encuentro internacional teniendo como rival en el equipo del puerta-aeronavesEnterprisse, de los EE.UU. En la crónica deForja podíamos leer:
«G P. Castellar, 79 - Enterprisse, 58. Cono grande expectación y asistencia de publico se celebro el partido entre nuestro primero equipo reforzado miedo los jugadorasCuenca, Julià, Prat y F. Llobet y los marinasamericanos. Previamente se había realizadoun pasacalle de la Banda|Lado delportaaviones miedo la callas de nuestra población que despierto grandeexpectación y entusiasmo. Igualmente, yaen la pista local, realizaron un muy aplaudido concierto de jazz.»
Ciñéndonos en el partido, fue de una granbrillantez destacando los refuerzos que sealinearon cono la C. P. Castellar. Equipo C.P. Castellar: Carreras (10), Masagué (2),Sànchez (2), Cuenca (13), Julià (14), Prat(16) y F. Llobet (16).
El día siguiente una representacióncastellarenca encabezada por el alcalde y laJun tu Directiva se desplazó en Barcelona con el fin de visitar lo lleva|trae-aeronavesEnterprisse al aceptar una amable invitación de su mando.
1963: INCORPORACIÓN DEFINITIVA EN LA FEDERACIÓN CATALANA
Por la temporada 1963-64 se acordó reingresar a la tutela de la Federación Catalana, hecho que ya será definitivo.
La clasificación que se obtuvo al Campeonato Regional fue brillante al quedar en primer lugar con 38 puntos seguidos del Ripollet con 35. Los máximos anotadores serían Prat, con 195 puntos,Alfaro (187), E. Llobet (180), Adalid (170), C. Carreras (169) y J. Rambla, con 116 puntos.
En las eliminatorias del Trofeo Diputacióncelebradas en el Price de Barce lona, elCastellar superó en el Santa Perpètua y en el Mataró, y en una gran final fue vencido por la C. B. Ripollet por|para un apretat 68-66.
El día 12 de julio se produjo un hecholuctuós para la familia del bàsquetbol al morir en accidente de automóvil el joven Esteve Ribas Canet, uno de los fundadores de la sección y persona muyamada|estimada por todos los castellarencsque lo trataron por|para las virtudes que en él reunía.
Con motivo de los actos organizadospor|para la conmemoración de los «XXVAños de Paz» el día 25 de julio de 1964 visitó Castellar otro equipo americano, en esta ocasión el correspondiente al crucero «Springheld» asignado a la VI Flota de los FE.L'U. El equipo fue recibido por las autoridades locales.
HISTORIA
El Club Baloncesto Castellbisbal es una de las entidades que forma parte de este tejido asociativo. Es una entidad joven, que apenas ha alcanzado durante el pasado 2009 la mayoría de edad.
Durante estos cerca de 19 años de existencia, nuestro Club ha sufrido también una transformación importante, ya que comenzó en 1991 con dos equipos que practicaban baloncesto escolar (no federado), hasta los 22 equipos de la actual temporada 2009-2010 , 20 de ellos participando en las diferentes competiciones de la Federación Catalana de Baloncesto.

HISTORIA
Los orígenes del baloncesto en Castelldefels aún no han sido objeto de un estudio riguroso, no obstante, se puede afirmar que tanto sus primeros pasos allá por el año 1966 como casi todas las actividades ligadas con este deporte siempre tuvieron como eje las pistas de la calle Bisbe Urquinaona nº 19, situadas entre la sala Margarita Xirgu y la masía de Can Roca de Baix ( sede de la policía nacional).
Fue en los años 70 cuando surgió el primer Club de básquet que se llamaba Jovent Castelldefels, más tarde, de los sucesores de aquel Jovent y aficionados ligados a la empresa Rocalla surgió el Club Básquet Castelldefels y al cabo de unos años, por desavenencias se produjo una escisión de la que también surgió el Castelldefels Baloncesto Club.
Por fin se volvieron a unificar, existiendo como primera acta formal la del 15/7/84 donde consta en esa fecha como la de la creación del "Club de Baloncesto Castelldefels" actuando de presidente el Sr. Gregorio Ortiz.
Como dato curioso cabe reseñar que para esas fechas existía una sección de jockey asociada al Club también con actividad federada.
Más tarde en septiembre de 1985 accedió a la presidencia el Sr. Miquel Pérez.
En noviembre de 1987 se separa la sección de jockey patín del Club de Baloncesto para unirse sus componentes al otro club de jockey de la población.
En el año 1989 accede a la presidencia el Sr. Miquel Roig y es hasta el año 1993 donde el Club, en constante expansión llega a tener 9 equipos federados, incluyendo un equipo femenino.
En 1994 el primer equipo del Club llegó a estar una temporada en 2ª Catalana.
Desde septiembre de 1995 está como presidente de la entidad José Luís Tejedor.
En estas últimas 8 temporadas, nuestro primer equipo senior masculino ha estado tres temporadas en 1ª Catalana y cinco en 2ª Catalana que es donde milita actualmente.
En la temporada 2006-2007 hemos conseguido por primera vez disputar con el equipo senior femenino la competición de 2ª categoría de la Liga
El número de practicantes del Club ha ido en constante aumento, por lo que además de los niños/as de la escuela de básquet, este año tendremos 17 equipos federados de los cuales 4 equipos serán femeninos.
HISTORIA
la primera noticia escrita de la práctica del baloncesto a Cerdanyola se remonta al año 1943 a la institución escolar Virio, gracias al entusiasmo mostrado por su director, Sr.Albert Sala i Roxlo, que hizo practicar baloncesto a sus jóvenes alumnos, participando en campeonatos regulares infantiles y juveniles, al Campeonato Diocesano al principio y después al campeonatos que organizó la Obra Atlética Recreativa "O.A.R." del año 1958 hasta 1963 (proclamándose el juvenil al 1963 campeón del Torneo de Copa de la OAR) y con seniors al Campeonato Diocesano la temporada 1962-63. Al principio jugaban a la pista que había en la avenida Cataluña al lado de la sala de arte Arqué, y posteriormente se jugó a la pista polideportiva de la actual Escuela de Adultos (antiguo Virio).
En el año 1946, con el patrocinio de la empresa Uralita, se creó la sección de baloncesto el C.B. Uralita (al inicio se decía G.E. Uralita), que se federó a 1950 y en 1951 fue Campeón Nacional de Educación y Descanso. A la temporada 1956-57 competió a la máxima categoría Catalana, la Primera División (no había liga Nacional), contra equipos como|cómo el Juventud deBadalona, el Español, el Aismalibar, el Mollet,l'Olesa, el Orillo Verde de Sabadell, etc., en donde militaban jugadores comoBuscató, A. Martínez, y Emiliano, que formaron parte de la Selección, Nacional de la década. La temporada siguiente bajó de categoría a Primera Catalana. En el año 1959 hizo la promoción de ascenso a la máxima categoría, la Primera División, pero la perdió. También TUVIERON un equipo By uno Juvenil jugando en el Campeonato Diocesano. La temporada 1961-1962 es lo ultima en que participa en Categoría Regional Grupo C, porque desprendido el equipo desaparece. Se jugaba a la pista polideportiva del Parque de la Uralita.
En 1966 hacen el primeros juegos deportivos escolares con la participación en categoría femenina de los colegios Clemforty L'Anunciata.Al 1967 el C.B. Uralita, que había desaparecido en el año 1962,volvió|devolvió con la creación de un equipo juvenil masculino, que volvió a jugar a la pista polideportiva del parque de la Uralita.
En 1968 otra empresa de la ciudad,Aiscondel, patrocinó un nuevo equipo amateur masculino; l´A.D. Aiscondel. Este año también se creó un equipo infantil femenino al colegio Clenfor.
En 1969 se creó, dentro del C.B. Uralita, un equipo femenino que entró en competición a las ligas de Educación y Descanso, utilizando como base las jugadoras del colegio Clenfor. También este año, l´A.D.Aiscondel creó un equipo masculino juvenil, que jugaba en un campo próximo a la fábrica, en donde actualmente se sitúan los pisos del Aiscondel.
Este año 1969, se organizaron "Lasoprimeras 12 horas de Baloncesto" en laso que participaron jugadores y ex jugadores de la Asociación Cultural Virio, C.D. Ripollet, A.D. Aiscondel, del Santa Perpetua y del C.B. Uralita.
En 1971 la empresa Aiscondel dejó de patrocinar sus equipos de baloncesto, y la empresa Uralita sólo mantuvo en el femenino, por|para lo que vares jugadores masculinos de los 2 equipos, manteniendo conversas con el ayuntamiento y el C.D.Sardanyola (equipo de fútbol), consiguieron fundar el C.B. Sardanyola (2 de septiembre de 1971), como una sección dentro del C.D.Sardanyola. Se jugaba a la pista de baloncesto existente al lado del campo de fútbol de la calle Santa Anna, junto al antiguo Matadero Municipal. Se empezó jugando a la liga OAR. El equipo fundador estaba formado como bases para|porSalvador Clavé, Ricard Permanyer y Antonio Sánchez, como aleros para|por Joan Tramullas, Juan J. Caballero, Eduardo Velasco, Manuel Barrero y Antonio Muñoz y como pívots|pivotes para|por Isidre Morera,Juan Antonio Giménez, José M. Garcés ySantiago Francisco
Dentro de esta década, 70-80, hubo algún año, entre 1973 y 1976, en que los equipos del C.B. Sardanyola fueron patrocinados para|porel Club de Tenis Sardanyola, cogiendo este nombre sus equipos. A la temporada 1976-77, fue inscrito en las ligas de la Federación Catalana de Baloncesto, dejando la OAR.
El equipo femenino C.B. Uralita se disolvió, recayendo sus jugadoras en el C.B.Sardanyola, que pasó a tener equipos masculinos y femeninos. Se jugaba al pabellón Municipal de Can Xarau, acabado de inaugurar.En 1981 los equipos femeninos del C.B.Sardanyola se desvincularon, formando el actual Club Baloncesto FemeninoCerdanyola (CBF CerdanyolaEn 1982 el C.B. Sardanyola se inscribe en el Registro de Entidades Deportivas del Consejo Catalán del Deporte, con el nombre de Club de Bàsquet Cerdanyola.En 1983, dentro del AAVV Serraparera, se crearon equipos de baloncesto masculinos y femeninos, que fueron el embrión de C.B.Serraparera. También este año, en el colegio La Sínia se crearon equipos masculinos y femeninos, que fueron el embrión del C.B. La SINIA
n 1986 se creó el C.B. Las Fontetes Buïgas, club totalmente femenino y sólo con un equipo. Jugaron a las instalaciones deportivas municipales de Les Fontetes, y actualmente lo hacen en la Zona Polideportiva de Can Xarau.
En 1991, dentro del APA del colegio Carles Buïgas, se crearon equipos de baloncesto masculinos y femeninos que serían el embrión del AE Cerdanyola Carles Buïgas.
En 1994 se inscribió en el Registro de Entidades Deportivas del Consejo Catalán del Deporte, el C.B. Serraparera, club mixto en su inicio, que jugaba a la pista polideportiva del colegio Saltells. Posteriormente se jugó al instituto Jaume Mimó, y finalmente a una pista que el Ayuntamiento construyó delante del instituto, que dejó de utilizarsecuando|cuándo, el año siguiente, junto con el C.B. Cerdanyola, crearon el C.B. La Unión. eN 1995 nace, de la fusión del C.B. Serrapareray el C.B. Cerdanyola, el C.B. La Unión.
En 1996 se inscribió en el Registro de Entidades Deportivas del Consejo Catalán del Deporte el C.B. La Noria con equipos masculinos y femeninos. Como no tenían pista propia empezaron jugando al colegioFontetes, y acabaron jugando a la pista polideportiva del colegio La Sínia, que se construyó posteriormente. este mismo año también se inscribió l'A.E Cerdanyola Carles Buïgas, con equipos masculinos y femeninos, y se jugaba a las instalaciones deportivas municipales de Les Fontetes.
En|A el 2000 l'A.E Cerdanyola Carles Buïgasy el C.B. La Unión, acordaron fusionarse, incluyendo los equipos femeninos del l'A.ECerdanyola Carles Buïgas, que pertenecieron al C.B. La Unión hasta el año 2002, momento en que pasaron a formar parte del C.B.F. Cerdanyola.
EN EL 2008 el C.B. La Unión, en asamblea extraordinaria de socios, se acordó cambiar el nombre de la entidad C.B. La Unión, pasando a denominarse de nuevo, Club de Bàsquet Cerdanyola (C.B. CERDANYOLA. ActualmentE en Cerdanyola del Vallès sólo hay 3 clubes de baloncesto activos: el Club Baloncesto Femenino Cerdanyola, el Club Baloncesto Fontetes Buïgas y el Club Bàsquet Cerdanyola.
a
HISTORIA
El CLUB BALONCESTO FEMENINO CERDANYOLA fue fundado en el año 1980, hace ya más de veinte-y-nueve años. Desde entonces viene ocupando una labor social mediante la promoción e impulsión de la práctica del baloncesto en nuestra localidad. Somos una entidad deportiva que goza de un acreditado prestigio entre las autoridades de Cerdanyola del Vallès.
A lo largo de todos estos años hemos formado a más de mil jugadoras que han llevado el nombre de Cerdanyola del Vallès por toda la geografía catalana y en algún caso española.
Gracias a un trabajo organizado que se ha producido durante este tiempo por personas en la dirección, coordinación y formadores que han creído firmemente en su trabajo, y siguiendo con la idea, que la base del futuro estaba en las niñas de la localidad, hemos obtenido en los últimos años los mejores resultados de nuestra historia. Las perspectivas de futuro son excelentes con un grupo de jugadoras de gran proyección.
Nuestra entidad ha dado un gran salto cualitativo en los últimos años, siendo en la actualidad la segunda entidad deportiva por categoría de Cerdanyola del Vallès.
El Club Baloncesto Femenino Cerdanyola forma parte del Consejo De Deportes, Comisión de la Noche del Deporte y organiza anualmente el Torneo 3 x 3 de Básquet de las Fiestas de la localidad.
La prensa local y comarcal se hace eco semanalmente de las noticias, resultados y eventos generados por nuestra entidad.
Durante el periodo de competición oficial de la Federación Catalana de Basketball nuestros equipos, en cada una de sus categorías, juegan semanalmente en los Pabellones Polideportivos de las ciudades más importantes y relevantes de Cataluña.
Cuando jugamos en nuestras instalaciones tenemos un público fiel y numeroso que apoya a todos nuestros equipos a lo largo de todo el fin de semana.
HISTORIA
El CB CIC es una entidad privada que se constituyó el día 3 de marzo de 1995, formada por personas físicas, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, que tiene como objetivo el fomento, el desarrollo y la práctica continuada de la actividad física y deportiva sin ánimo de lucro. La actividad deportiva de la entidad es de carácter federado.
|
HISTORIA
EN El año 1987, un grupo de gente de baloncesto, tuvo la convicción de que el baloncesto femenino valía, por|para sí mismo, la decisión y la fuerza para hacer un paso valiente, librarse de su club madre, hasta entonces el C.B. Cornellà, y fundar una entidad dedicada exclusivamente al baloncesto femenino.
Recientemente hemos llegado a los 20 años de existencia, pero en nuestrA corta historia hemos marcado más de un hito importante, como|cómo participar con el equipo Senior en Diversas Fases de ascenso a División de Honor los años 95, 96 y 2.001 o conseguir los campeonatos de Barcelona y Cataluña con los equipos base los años 93 y 95Hoy, continuamos trabajando con la filosofía de siempre: ofrecer buena formación deportiva, enseñar bien baloncesto, disponer del mayor número posible de equipos de base y fomentar la relación humana y deportiva.
Para conseguir estos hitos contamos con la voluntad y entrega de todas las jugadoras, con la dedicación de los entrenadores y entrenadoras, con el trabajo de la Junta Directiva y con el apoyo de todos los padres.
primer equipo del B F CORNELLA
ESCUDO CIUDAD CORNELLA (86520 H))
HISTORIA
El C.B. CORNELLÁ nació en el año 1929, es, por tanto, un Club con más de 70 años de antigüedad. Desde su creación hasta hoy se han ido sucediendo muchas etapas y muchas temporadas en paralelo con los hechos históricos acontecidos a lo largo de estos años. En la actualidad nos encontramos con un club consolidado y asentado.
Llorenç Cabestrero i Arrontes, nació en Bilbao en 1912 y diecisiete años más tarde impulsó el Club, inicialmente llamado Unió Social Club de Bàsquet Cornellà, juntamente con Miquel Escala i Boguña, Jacint Cardona i Preciós y Jaume Codina i Cerezuela, todos ellos miembros de la 1ª Junta Directiva. Como colaboradores: Francesc Cuxart, Ramón Montserrat y Baldiri Forgas.
Nuestro Club que fue creado por un grupo de gente entusiasta de gran espíritu deportivo, ha visto pasar las diversas épocas del siglo XX:
1929-1937: Primera etapa truncada por la guerra civil.
En la imagen podemos ver a los jugadores de la primera temporada 1929-30, de la Unió Social Club de Bàsquet Cornellà: Jesús Carreras, Pere Domingo, Josep Galé, Pere Canudes, Jaume Cabestany y Ramón Sanahuja.
1939-1964: Nueva etapa y nacimiento del Primer Equipo Femenino, sus jugadoras: Nieves Albadalejo, Pilar Pons, Ramona Giménez, María Fandos, Pepita Tarraubella, Tresina Niñerola, Pepita Pérez, Carmeta Ruíz y Lolita Mayor.
Nos puede resultar anecdótico pensar que en plena postguerra nuestras jugadoras no sólo "jugaban" contra sus adversarias sino también contra una sociedad civil que no admitía una ropa de juego con falda corta, por lo que destacamos desde aquí su valentía.
Es la etapa de los contrastes, donde, se ceLEB 2ra el 25 aniversario del Club, donde la difusión del baloncesto está presente en todos los niveles sociales, masculino, femenino, juvenil, infantil y la importante vinculación con los centros educativos, con un solo objetivo, la difusión del Deporte.
En 1941 se efectúa el cambio de nombre, la Unió Social pasa a ser Club Baloncesto Cornellá.
Pero en 1964 y por motivos económicos el Club se ve obligado a finalizar su actividad.
Desde 1968, nuestra nueva etapa ha sido imparable desde entonces. Podemos decir, con seguridad, que somos una de las entidades deportivas de la comarca del Baix Llobregat, que en los últimos años más ha evolucionado en todos los niveles.
El aumento demográfico de la Ciudad de Cornellà, conjuntamente con el trabajo escolar derivó en un aumento importante del número de practicantes y sus frutos se vieron al cabo de unos años, en la Temporadas 1974-75 con el ascenso a la 3ª División Nacional y en 1986-87 cuando nuestro primer equipo consiguió el ascenso a la 2ª División Nacional.
Llega 1992 y con él grandes cambios, la adaptación del nombre de nuestro Club: Club Básquetbol Cornellà y tras un refuerzo de las estructuras directivas, dentro de un proyecto totalmente respaldado por nuestro Municipio, con la esponsorización del "Llobregat Centre" y con el apoyo deportivo del F.C. Barcelona se pudo conseguir la gran ilusión de nuestra Ciudad, el ascenso a la 1ª División Nacional (Temporada 1992-93).
No podemos olvidar el hecho de la vinculación con el F.C. Barcelona, eje importante de nuestros éxitos deportivos. La vinculación nos trajo a los mejores jugadores jóvenes de su cantera, los cuales pasaron por nuestro Club para terminar su formación con el fin de triunfar en su primer equipo o en otros de la categoría ACB.
Tenemos las satisfacción de recordar con todo nuestro afecto a grandes jugadores e inmejorables personas Àngel Almeida, Antonio Pedrera, José María Pedrera, Berni Tamames, Oliver Fuentes, Enrique Moraga, Pere Capdevila, Jorge Sanjuán, Oriol Junyent, Paco Rueda, Víctor Alemany, Roberto Dueñas, Pau Gasol.
La creación de la Liga EBA, el máximo exponente dentro del baloncesto de formación en el estado español, contó con nuestro apoyo y por tanto podemos decir que somos el Club que representa a nuestra Conferencia dentro de la Federación Española.
En ella nuestro Primer Equipo, el Llobregat Centre, se proclamó Campeón de Conferencia, de Liga y de Copa, siendo por tanto, Campeón Absoluto en la Temporada 1999-2000.
La cantera de nuestro Club ha dado grandes jugadores que han formado parte de diversos clubes de ACB: Àngel Farré, Joan Morales, Oscar Cervantes, Gerard Rubio, Pau Gasol, siendo varios de ellos internacionales absolutos.
En el apartado de entrenadores hemos contado con la presencia en nuestro primer equipo de grandes figuras como Manolo Flores, Trifón Poch, Guillem Eldracher y Joan Mª Gavaldá.
HISTORIA
El C.B. CORNELLÁ nació en el año 1929, es, por tanto, un Club con más de 70 años de antigüedad. Desde su creación hasta hoy se han ido sucediendo muchas etapas y muchas temporadas en paralelo con los hechos históricos acontecidos a lo largo de estos años. En la actualidad nos encontramos con un club consolidado y asentado.
Llorenç Cabestrero i Arrontes, nació en Bilbao en 1912 y diecisiete años más tarde impulsó el Club, inicialmente llamado Unió Social Club de Bàsquet Cornellà, juntamente con Miquel Escala i Boguña, Jacint Cardona i Preciós y Jaume Codina i Cerezuela, todos ellos miembros de la 1ª Junta Directiva. Como colaboradores: Francesc Cuxart, Ramón Montserrat y Baldiri Forgas.
Nuestro Club que fue creado por un grupo de gente entusiasta de gran espíritu deportivo, ha visto pasar las diversas épocas del siglo XX:
1929-1937: Primera etapa truncada por la guerra civil.
En la imagen podemos ver a los jugadores de la primera temporada 1929-30, de la Unió Social Club de Bàsquet Cornellà: Jesús Carreras, Pere Domingo, Josep Galé, Pere Canudes, Jaume Cabestany y Ramón Sanahuja.
1939-1964: Nueva etapa y nacimiento del Primer Equipo Femenino, sus jugadoras: Nieves Albadalejo, Pilar Pons, Ramona Giménez, María Fandos, Pepita Tarraubella, Tresina Niñerola, Pepita Pérez, Carmeta Ruíz y Lolita Mayor.
Nos puede resultar anecdótico pensar que en plena postguerra nuestras jugadoras no sólo "jugaban" contra sus adversarias sino también contra una sociedad civil que no admitía una ropa de juego con falda corta, por lo que destacamos desde aquí su valentía.
Es la etapa de los contrastes, donde, se ceLEB 2ra el 25 aniversario del Club, donde la difusión del baloncesto está presente en todos los niveles sociales, masculino, femenino, juvenil, infantil y la importante vinculación con los centros educativos, con un solo objetivo, la difusión del Deporte.
En 1941 se efectúa el cambio de nombre, la Unió Social pasa a ser Club Baloncesto Cornellá.
Pero en 1964 y por motivos económicos el Club se ve obligado a finalizar su actividad.
Desde 1968, nuestra nueva etapa ha sido imparable desde entonces. Podemos decir, con seguridad, que somos una de las entidades deportivas de la comarca del Baix Llobregat, que en los últimos años más ha evolucionado en todos los niveles.
El aumento demográfico de la Ciudad de Cornellà, conjuntamente con el trabajo escolar derivó en un aumento importante del número de practicantes y sus frutos se vieron al cabo de unos años, en la Temporadas 1974-75 con el ascenso a la 3ª División Nacional y en 1986-87 cuando nuestro primer equipo consiguió el ascenso a la 2ª División Nacional.
Llega 1992 y con él grandes cambios, la adaptación del nombre de nuestro Club: Club Básquetbol Cornellà y tras un refuerzo de las estructuras directivas, dentro de un proyecto totalmente respaldado por nuestro Municipio, con la esponsorización del "Llobregat Centre" y con el apoyo deportivo del F.C. Barcelona se pudo conseguir la gran ilusión de nuestra Ciudad, el ascenso a la 1ª División Nacional (Temporada 1992-93).
No podemos olvidar el hecho de la vinculación con el F.C. Barcelona, eje importante de nuestros éxitos deportivos. La vinculación nos trajo a los mejores jugadores jóvenes de su cantera, los cuales pasaron por nuestro Club para terminar su formación con el fin de triunfar en su primer equipo o en otros de la categoría ACB.
Tenemos las satisfacción de recordar con todo nuestro afecto a grandes jugadores e inmejorables personas Àngel Almeida, Antonio Pedrera, José María Pedrera, Berni Tamames, Oliver Fuentes, Enrique Moraga, Pere Capdevila, Jorge Sanjuán, Oriol Junyent, Paco Rueda, Víctor Alemany, Roberto Dueñas, Pau Gasol.
La creación de la Liga EBA, el máximo exponente dentro del baloncesto de formación en el estado español, contó con nuestro apoyo y por tanto podemos decir que somos el Club que representa a nuestra Conferencia dentro de la Federación Española.
En ella nuestro Primer Equipo, el Llobregat Centre, se proclamó Campeón de Conferencia, de Liga y de Copa, siendo por tanto, Campeón Absoluto en la Temporada 1999-2000.
La cantera de nuestro Club ha dado grandes jugadores que han formado parte de diversos clubes de ACB: Àngel Farré, Joan Morales, Oscar Cervantes, Gerard Rubio, Pau Gasol, siendo varios de ellos internacionales absolutos.
En el apartado de entrenadores hemos contado con la presencia en nuestro primer equipo de grandes figuras como Manolo Flores, Trifón Poch, Guillem Eldracher y Joan Mª Gavaldá.
HISTORIA
El club Creu Alta Sabadell Baloncesto fue creado por iniciativa de los miembros de la sección de baloncesto del club deportivo Maristas Sabadell que después de muchos años se disolvía por diversos problemas. Su presidente, Agustín Cerrojo, fue el principal impulsor para crear el nuevo club. Colaboraron en la creación del nuevo club los miembros del Creu Alta Sabadell Balonmano. En especial su directivo, Miquel Jordà. También el Ayuntamiento de Sabadell dio su apoyo con el apoyo del Sr.. Concejal de deportes en esos momentos José Manuel Piedrafita. Una vez en marcha el nuevo club se adhirieron los miembros del baloncesto Salesianos, Manel Bometón y Armand Quiles. Algunos entrenadores de otros clubes también se sumaron al club: Oriol Martín, Luis Lindo y Marco Comellas entre otros. Enric Campos después de haber trabajado diecisiete años como director de la escuela de baloncesto del Joventut de Badalona también se sumó al proyecto como colaborador deportivo. El año en que se fundó el club (temporada 1998-1999) inició su actividad en la escuela Joanot Alisanda con un equipo senior (ascenso a tercera A), un equipo sub22, un júnior, un cadete y un infantil. La temporada 1999-2000 entramos al nuevo pabellón de Cal Balsach actual sede deportiva. En junio de 2000 la junta directiva dimitió y se creó una nueva. A partir de la temporada 2000-2001 el nuevo presidente, Enric Campos, cambia la filosofía del club marcando nuevos objetivos. A partir de entonces la intención del club será crear una escuela de baloncesto y prescindir de los equipos mayores de 18 años. La temporada 2001-2002 se firma un convenio de colaboración entre La Unión de Baloncesto Sabadell y el Cruz Alta Sabadell Baloncesto. Conjuntamente los dos clubes con el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell trabajan en un proyecto de deporte para fomentar el baloncesto en la ciudad. En 2008 el Cruz Alta Sabadell Baloncesto celebra sus 10 años de historia con muchos actos, destacando un torneo y una fiesta participativa para todo el barrio de la Creu Alta. Durante el 2008 para potenciar nuestros futuros valores se toma la decisión de que a partir de ahora nuestro junior 1 participe en la segunda máxima categoría del baloncesto catalán, durante el verano se jugaron las fases alcanzando el ascenso de forma brillante a Interterritorial y manteniendo la categoría en una muy buena temporada, los técnicos fue Roger Pérez, Albert Robledillo y Dome Martinez. La temporada 2008-2009 se establecen importantes vínculos con CEEscola del Carmen para trabajar conjuntamente en proyectos de baloncesto femenino y masculino como la cesión de jugadoras y jugadores y campus. Durante la temporada 2008-2009 desaparece el primer equipo de la Unión Baloncesto Sabadell e iniciamos relaciones con el cesante Nicolás para ceder jugadores a partir de los 18 años y que jugadores juniors del Cruz Alta de proyección entrenen con el equipo EBA, de esta manera en un futuro podrían formar parte de un equipo senior profesional. En la temporada 2009-2010 logramos el récord de participantes de la entidad y somos el primer club de Cataluña con más equipos cadetes masculinos inscritos, un total de 7. El Cruz Alta Sabadell Baloncesto organiza Campus de verano y de invierno y actividades de promoción de la base. Actualmente el club tiene un volumen de más de 400 jugadores / as y 30 entrenadores y entrenadoras, 26 equipos federados y escolares entre 8 y 18 años y una gran escuela de baloncesto con niños y niñas de 5 a 8 años. La entidad ha recibido algunos premios durante estos años: - Premio a la proyección deportiva en varias ediciones de la fiesta del deporte sabadellense. - - Premio de la Unión de Consejos Deportivos de Cataluña. - Premio a la integración social a través del deporte. - Premio a la mejor entidad de baloncesto de 2005 por la Asociación de Clubes de Baloncesto de Sabadell. El Cruz Alta Sabadell Baloncesto es una entidad del barrio que trabaja para el barrio y para la ciudad. Actualmente es una escuela de baloncesto creada para formar personas y deportistas que garantiza a todos participar en nuestro club desde los 5 hasta los 18 años en nuestros numerosos equipoS
ESCUDO
CIUDAD CUBELLES (13,710 H)
HISTORIA
El Club Baloncesto Cubelles es hoy una realidad que, incluso, va más allá de la mera actividad deportiva. No en vano, ha sido una entidad para la que ha pasado una buena parte de la juventud cubellenses en sus 10 años de existencia.
Pero como todas las realidades, nuestra tiene unos inicios que, aunque no muy lejanos, dieron las bases para que arraigara fuertemente en el seno de nuestro pueblo.
Pero como todas las realidades, nuestra tiene unos inicios que, aunque no muy lejanos, dieron las bases para que arraigara fuertemente en el seno de nuestro pueblo.
Hablar del nacimiento del Club Baloncesto Cubelles es en buena medida, hablar del baloncesto en Cubelles. Los antecedentes de nuestra entidad hay que ir a buscar a Radio Cubelles, donde la Temporada 1988-1989 un grupo de colaboradores decidió formar un equipo de baloncesto. Tres personas fueron claves en este primer paso, Sergio Martínez, Lorenzo Aviñón y Narciso Pineda. Después se añadieron otros como Josep M ª Huguet, los hermanos Caballero, Xesco y Francisco Javier y otros jóvenes cubellenses atraídos por nuestro deporte.
Este embrión de lo que más tarde se convertiría en lo que hoy conocemos por Club Baloncesto Cubelles, Tomó el nombre de Baloncesto Radio Cubelles. Bajo esta denominación, la entidad, estrechamente vinculada la emisora municipal, compitió durante tres temporadas, llegando a disponer de dos equipos, uno en categoría senior y otro en cadete comarcal.

ESCUDO CIUDAD SANTA COLOMA GRAMANET (119.700H)
HISTORIA
En junio de 1995 Salvador Jaraba con una gran experiencia como entrenador de chicas
,decide fundar un club de basquet femenino,que en principio diera entrada a jugadores que acaban la etapa escolar y quieren continuar jugando
Promociona laidea en los colegios,DOMINICAS,SAGRADA FAMILIA Y SEIMAR,se apuntan 12 chicas de los 2 primeros colegios y una barcelonesa,Isa Palomero
Salvador deja escoger el nombre del equipo a sus jugadoras con la unica condicion que lleve GRAMeNET
Mientras se acordaba el nombre,se le puso el provisional BIMBA 95,hasta que las chicas le pusieron el actual BASQUET DRAFT GRAMENETEste primer año se inscribe 1 equipo cadete en la liga del consejo deportivo del barcelones nord,que competira en CAN SISTERE y entrenara en C P SANT JUST
Al siguiente año pasan a formar parte de la Federacio de BASQUET CATALA con 2 equipos cadetes
en la temporada 88-89 se conseguiria tener equipos en casi todas las categorias,en las categorias mas pequeñas el nombre del equipo era SALVATELLA DRAFT, por la colaboracion de esta escuela con el club,esta temporada tambien fue la de la creacion del senior femenino,que ese mismo año consigue el ascenso a 2 catalana
En la 90-91 se cambia por primera vez de presidente,del presidente que fundó el club y llegan las equipaciones que se convierten en el distintivo de la entidad,las equipaciones amarillas y negras,en esta temporada el senior desciende a 2 y el equipo mini se convierte en CAPEON DE CATALUNYA,Jjugando la fase final en TORTOSA,CON LAS SIGUIENTES JUGADORAS; ANA MARI,ALBA,JUDITH,LEO MIREIA,ANA,ZALOA,MIREIA,ANA,NOELIA,ELISENDA e IRENE,con FELIX Y ALBERTO como entrenadores
En el verano del 91 se produce la fusion del Draft con el BCC SANTA COLOMA,el primero absorve al segundo y pasaran a jugar en el pabellon de LA BASTIDA,inaugurado en Mayo del 89, con esta union el DRATF se refuerza considerablemente tanto en los equipos base como en los seniors que pasan a ser 2,el A jugara el campeonato de ESPAÑA 1 DIVISION B,categoria aportada por el SANTA COLOMA y el otro equipo consigue el ascenso a 1 catalana y subcampeon de CATALUNYA
La temporada 92-93 es una de las mejores de la historia,4 equipos de la pedrera juegan en preferente,el pre-infantil consigue el campeonato de CATALUNYA nueva.
El senior B consigue el ascenso al CAMPEONATO DE ESPAÑA 2 DIVISION B,el primer equipo consigue la mejor clasificacion en la maxima division que ha estado 1 DIVISION ESPAÑOLA,,consiguen el tercer puesto,para redondear la temporada ,el club conseguira ser finalista en la NOCHE DEL DEPORTE COLOMENSE,COMO MEJOR EQUIPO DEPORTIVO DE SANTA COLOMA
En la siguiente temporada el senior B vuelve a conseguir un ascenso que las llevara a la 2 DIVISION A,al equipo se le llamo JUNIOR DRAFT, una categoria menos que el senior A
En la 94-95 el Junior Draft queda ultimo y pierde la categoria
En la 99-00 el equipo infantil consigue el CAMPEONATO DE CATALUNYA NIVEL A ganando en la final a ÉSCOLA PIA D,OLOT
En la temporada 01-02 los 2 seniors descienden el A a 2 Nacional,Copa de Catalunya y el B a 2 catalana
En la actualidad el senior A juega en la categoria Copa Catalunya
HISTORIA
| ||||
El CB i Unió Manresana, patrocinado por CATALANA OCCIDENTE, es la entidad que engloba los equipos inferiores del Bàsquet Manresa, y tiene como objetivo primordial la formación y promoción de jugadores y jugadoras de baloncesto.
| ||||
|
HISTORIA
El baloncesto fue creciente durante la década de los 70 tanto en número de jugadores/se cómo en equipos federados. En los años 80 se fue manteniendo la buena marcha de crecimiento pero llegada la década de los 90 se sufrió una bajada en el número de jugadores/se, equipos y gente que participara en la gestión. Es justo remarcar en este punto que, gracias a la gestión y total dedicación de nuestro presidente actual, Magí *Bonsoms, se consiguió mantener el baloncesto activo y no desapareció de Pallejà EstOS últimos años, y no después de un fuerte lucha interna, parece que se ha conseguido un Junta Directiva firme y comprometida, con objetivos comunes y una filosofía clara y consensuada. Un hecho que creemos que significó el relanzamiento definitivo de nuestra entidad fue la cesión, por parte del Servicio Municipal de Deportes, de la gestión deportiva y económica de la escuela de baloncesto al club. Este hecho nos hace mirar el futuro con esperanza y optimismo. Esta temporada, contamos con 17 equipos, el que significa que el club está formado por aproximadamente 200 jugadores/se que comprenden todas las edades de juego. HISTORIA
HISTORIA
Se fundó el 1933 . Los fundadores [1] fueron Pedregosa, Rosales, Folch, Suñé, Josep M ª y Manel Pagés.
De las filas del Roser han salido algunos jugadores destacados, como J. Del Baño, jugador del FC Barcelona y del Aismalíbar de Montcada en las primeras ligas estatales de finales de los 50, así como en Lorenzo Cantos y Ramon Cemelic que jugaron en el RCD Espanyol , y ahora Andrés Matali también en diferentes equipos LEB .
HISTORIA
HISTORIA Para escribir la historia de nuestro C.E.B. Sant Jordi, hay que recordar la de la Escuela N ª Sra.. Montserrat, porque durante los últimos 50 años el club y el colegio han hecho su camino conjuntamenteConsultando archivos y documentos, del museo de Rubí y de la Parroquia de San Pedro, hemos encontrado que en el siglo pasado, en el año 1922, el Dr.. Guardiet funda, en los terrenos actuales de la Escuela y del Sant Jordi, el Casal Popular de la Parroquia de San Pedro de Rubí. En los años siguientes, de este Casal nacieron varias entidades: Museo, Biblioteca, Grupo Fortitut de teatro, Schola Cantorum de canto coral, Esbart Dansaire de Rubí y también la JACE, Juventud de Acción Católica Deportiva, equipo de baloncesto precursor de la actual CEB Sant Jordi.En el año 1930, el Casal Popular se trasladó al actual emplazamiento, para que la Escuela N ª Sra. Montserrat pudiera dar lugar a más alumnos, para cubrir la falta de plazas escolares en Rubí. En el patio de tierra de la escuela, paralelo a la Ctra.. de Sant Cugat (actual calle Cervantes), se instalaron las clásicas porterías de pies Arcata de cemento armado, tableros de madera con canastas de baloncesto, para la práctica de este deporte por los alumnos de la escuela y por los jugadores de la JACE.Después de la guerra civil (1936-39), y pasados los años oscuros de las décadas de los 40 y 50, en los que sólo se practicaba gimnasia con profesores de la Falange Española, en el año 1959 Mn. Miguel Rubio anima a formar un equipo de baloncesto para entrar en la liga organizada por el obispado de Barcelona, naciendo así el CEB Sant Jordi, primero sólo con chicos y después también con un equipo de chicas. En 1963 lo sucedió Mn. Jaume Torrent, con igual empuje e ilusión.Al principio se jugaba en el campo de tierra, teniéndose que marcar las rayas del campo con una regadera de cal, antes de cada partido. Por eso en el año 1965 la Parroquia de San Pedro, junto con la Escuela N ª Sra.. de Montserrat y el C.E.B. Sant Jordi, vieron la necesidad de pavimentar este patio, para fomentar aún más la actividad deportiva del baloncesto y poder desarrollar en un campo reglamentario para las competiciones de la Federación Catalana de Baloncesto. El alicatado se hizo con una gran participación de todo el pueblo mediante la compra simbólica de baldosas, siguiendo un plano de la pista colgado en la entrada de la iglesia de San Pedro.Desde el año 1975, con la recuperación de la democracia, el CEBSant Jordi ha colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Rubí, en la organización de los juegos escolares entre los niños y niñas de las escuelas públicas y concertadas de la ciudad, debido a la situación privilegiada de las instalaciones en el mismo centrode Rubí.A principios de los años 90 se fue pensando en cubrir la pista, para solucionar los problemas de jugar a la intemperie, dependiendo de las inclemencias del tiempo. Así se pidió a diferentes arquitectos rubinenses ideas para el proyecto, siendo el arquitecto PJ Tabueña, el que encontró la solución de hacer la pista transversal en la c / Cervantes y semienterrada en el patio de la escuela, doblando la superficie de juego al aprovechar la cubierta del pabellón como pista exterior además de la pista interior enterrada.En el año 1995 la Dirección General del Deporte, concede la subvención, que hará posible construir el pabellón actual, con la colaboración también de la Diputación y el Ayuntamiento de Rubí.Durante el año 1997 se hace la estructura, que al mismo tiempo fundamenta la ampliación de la Escuela N ª Sra.. Montserrat.Finalmente los años 1999 y 2000 acaban la pista y los vestuarios, celebrándose el primer partido debàsquet en el flamante pabellón, el día 30 de abril del año 2000.Desde esta importante fecha el C.E.B. Sant Jordi ha continuado aumentando en número de usuarios, por la calidad del equipamiento y el buen equipo de monitores, convirtiéndose en un lugar, no sólo de práctica del baloncesto, sino también en un punto de encuentro y buena convivencia.Esta breve historia, continuará siguiendo y creciendo con la colaboración de todas y todos los que amamos el CEB Sant Jordi HISTORIA diciembre 1958 Pista Sant Ferran calle de la CreuMEDIADOS 50 a 1.980
El Club de Bàsquet Sant Just empieza su singladura a mediados de los años 50 en la pista de San Fernando (situada entre el Ateneo y el Colegio Montserrat).
Los propios jugadores se ocupaban de marcar las líneas y se jugaba en las competiciones de la antigua organización “Educación y Descanso”.
En el año 1968 se afilia a la “Federació Catalana de Bàsquetbol”.
En la temporada 1971/72 el equipo masculino se proclama campeón en su categoría y en el año 1980 se pone en marcha el equipo femenino.
1.980 a 1.990
En 1982 se pone en funcionamiento la “escuela de básquet” para dar expansión al deporte y nutrir al club de jugadores de cantera.
Por entonces se tenían 3 equipos masculinos y 1 femenino; en el mes de mayo de ese año se hace un llamamiento a chicos/as de 11 a 13 años y se amplia con el 2º equipo femenino.
En el año 1984 se incorporan al equipo juvenil los primeros jugadores procedentes del básquet escolar.
1.991 a 2.000
En el año 1991 las jugadoras del equipo Sénior femenino consiguen el ascenso a la 2ª División Estatal y el mismo año se incorpora al equipo masculino un núcleo de jugadores procedentes de I.N.E.F.
En 1992 se produce un cambio en la Presidencia del club que recae en Enrique Castellón. En esa temporada desaparece la escuela de básquet como consecuencia de la apuesta decidida del Ayuntamiento de Sant Just a fortalecer las Escuelas Deportivas Municipales con objeto de extender el deporte entre la juventud del pueblo y de las que somos uno de los principales impulsores.
También el equipo masculino sube de categoría y el equipo femenino hace las fases de ascenso en Madrid.
Los años siguientes el equipo Senior femenino sufre un retroceso al no poder competir en condiciones y algunas jugadoras importantes fichan por otros equipos más potentes; ésto hace que durante unas temporadas el equipo se resienta y baje de categoría. Posteriormente se ha vuelto a recuperar con el esfuerzo de todos/as.
Los avatares de un club modesto eran de toda índole: insuficiencia de pistas, falta de jugadores/as, esponsors, etc, lo que confiere más valor, si cabe, al desarrollo del Club que llega a contar en esas fechas con 17 equipos federados y 1 en la categoría Pre Mini Mixto Benjamín, inscrito en “deporte escolar”.
2.000 en adelante
En el año 2.000 se renueva la junta dando lugar a un grupo de trabajo que manifiesta su deseo de progreso sin abandonar la línea que se ha ido desarrollando en los últimos años; la componen:
Presidente: Víctor Murillo / Vicepresidente: Umberto Giacomelli / Tesorero: José Manuel Yañez / Secretaria: Nuria Buisàn / Vocales: Enric Castellón, Mª Victoria Tapia, Silvia Puig, Jesús Sinovas, Guillermo Gallego, Dionisio Rodríguez, Jesús Boira, Matias Orga.
En 2004 se produce un cambio importante que tendrá gran repercusión en el crecimiento del club: las entidades deportivas pasan a desarrollar su trabajo en el nuevo Complex Esportiu Municipal " La Bonaigua ", instalaciones municipales que el Ayuntamiento pone a disposición de las entidades para la práctica de varios deportes. La primera consecuencia para el Club de Básquet es la reunificación de todos sus equipos en una sola instalación, que además reúne unas condiciones óptimas para el desarrollo del deporte.
La Junta se propone algunos objetivos que irán marcando el futuro de la entidad:
Se incorpora pues la figura del Director Técnico como elemento indispensable y, a partir de ese momento, se prosigue en la línea del crecimiento del Club no tan sólo en cantidad de jugadores y equipos sino, y cada vez más, en la calidad de los entrenadores y los medios técnicos.
El año 2006 se dedica íntegramente a varios actos vinculados a la celebración del Cincuentenario del Club, que culminan en una gran cena formal con asistencia de autoridades y miembros históricos del club y de sus juntas, presentándose el Libro de la Historia del Club.
La junta de entonces se compone de algunos de los miembros de la anterior, si bien es inferior en número de participantes.
Y así hasta la fecha en la que la composición es:
Presidente: Umberto Giacomelli / Vicepresidente: Enric Castellón / Tesorero: Silvia Puig /Secretaria: Núria Buisàn / Vocal: Elena Palomares.
El Director Técnico es, por cuarta temporada, Oriol Roca, y con él el Club ha experimentado una profesionalización progresiva del cuerpo técnico que se ha visto reflejada en una creciente cualificación deportiva de jugadores y equipos:
el equipo Senior A femenino ascendió al final de la temporada 2007/08 a la Primera Categoría Catalana, y el equipo senior A masculino ha hecho lo propio al final de la temporada 2008/09, consiguiendo así las mejores clasificaciones de nuestra historia.
HISTORIA EL CLUB Desde que el 1962 se fundó el Club *CB *ALISOS como una asociación de antiguos alumnos del colegio "C.P. La Caixa", esta asociación se ha caracterizado como una ENTIDAD ABIERTA A TODO EL MUNDO que ofrece muchas actividades deportivas, culturales y recreativas como por ejemplo baloncesto, tenis de mesa, manualidades, bailes de salón, teatro, etc... Nos encontramos situados en la calle Agricultura, 204 en el distrito de Santo Martí, junto al Colegio "La Caixa" con quien compartimos las instalaciones. Una de las actividades en las cuales *CB *ALISOS ha destacado más en el transcurso de todos este años se el baloncesto. La temporada 2003-2004 tuvimos inscritos a la Federación Catalana de Baloncesto 11 equipos, desde *Pre-Mine hasta Senior, Además de una "Escuela de Baloncesto" por los más pequeños de la casa. CATEGORÍAS EN LA TEMPORADA 2003-2004 Escuela ,*Pre-mini B, *Pre-mine A, Mini , Infantil , Cadete B , Cadete A , Júnior B , Júnior A , Baches-21 , Senior CATEGORÍAS EN LA TEMPORADA 2005-2006 Escuela ,*Pre-mini , Mini A , Mini B ,*Pre-infantil , Infantil , Cadete B , Cadete A , Júnior B ,Júnior A , Baches-21B, Baches-21 A, Senior. HISTORIAL DEPORTIVO DE LAS ÚLTIMAS TEMPORADAS Senior Masculino *Temp.- 2000-01 Ascenso al Campeonato de Cataluña Masculino 1ª Categoría Sénior masculino *Temp.- 1998-99 Ascenso al Campeonato de Cataluña Masculino 2ª Categoría Júnior masculino *Temp.- 1997-98 Baches - campeón Campeonato de Barcelona Nivel- A Senior masculino *Temp.- 1987-88 Ascenso a Campeonato de Cataluña Masculino 1ª Categoría. Senior Femenino *Temp.- 1972-73 Campeona Sénior de Cataluña - Esta temporada por primera vez, un equipo del Club ha participado en un *ESCOBÀSQUET, torneo en que participan los mejores equipos, seleccionados por la organización, de cada categoría. - Además, cada año EL mini "A" masculino participa al Trofeo Molinet y al Salón de la Infancia y la Juventud de Barcelona. HISTORIA En cuanto al baloncesto, hay que decir que se practica en la Escuela Sant Gervasi de Mollet desde 1974 como deporte y actividad formativa de diferentes aspectos, mientras que entre los años 1982 y 1983 datan los primeros equipos federados, impulsados por Manuel *Arroyo, que creó el club que hoy en día es dirigido por en Mario Muñoz. Actualmente, la escuela tiene 28 equipos: tres *preminis femeninos y cinco masculinos, dos mines femeninos y cuatro masculinos, un *preinfantil femenino y dos *preinfantils masculinos, un infantil femenino y dos infantiles masculinos, un cadete femenino y tres cadetes masculinos, un júnior femenino y dos júniors masculinos y dos seniors, un masculino y el otro femenino. Igualmente, hay que destacar que el equipo júnior masculino aconteció este año campeón de la conferencia del FC Barcelona a las Series Colegiales y *sotscampió a la fi *nal catalana, mientras que a la competición de Júnior Masculino Interterritorial, el mismo equipo ha realizar un buen papel fi *nalitzant la liga en *quarte posición. Por otro lado, el senior masculino logró la temporada anterior el ascenso a 1ª Catalana. |
---|