ROGER GRIMAU
Biografía
El jugador dio a conocer en su etapa en el Lleida Basquetbol , club con el que ascendió de la Liga LEB en la ACB , llevó a disputar el equipo a competiciones europeas y se convirtió en jugador de referencia. Desde el 2003 milita en el FC Barcelona , con el que ha logrado sus mayores éxitos deportivos. Internacional absoluto con España , Roger Grimau participó en la consecución de la medalla de plata en el campeonato de Europa de 2003celebrado en Suecia , y en la medalla de oro conseguida en los Juegos del Mediterráneo del año 2001 , celebrados en Túnez .
[ modifica ]Trayectoria deportiva
- JAC Sants Barcelona : (categorías inferiores)
- CB L'Hospitalet : (categorías inferiores)
- Dosa Badalona : (categorías inferiores)
- CP San José Badalona : (categorías inferiores)
- Club Joventut de Badalona : 1996-1999
- CE Lleida Basquetbol : 1999-2003
- FC Barcelona : 2003-hoy
Jordi Grimau Gragera, es un jugador de baloncesto, que ocupa la posición de alero. Nació el 17 de julio de 1983, en Barcelona. Es hermano del jugador del F.C.Barcelona Roger Grimau. Actualmente juega en el Suzuki Manresa de la liga ACB.
[editar]Trayectoria deportiva
- Cantera JAC Sants Barcelona.
- F.C. Barcelona. Categorías inferiores.
- 2000-01 F.C. Barcelona Junior.
- 2001-02 EBA. F.C. Barcelona B.
- 2001-02 ACB. F.C. Barcelona.
- 2002-03 EBA. C.B. Monzón.
- 2002-03 ACB. Caprabo Lleida.
- 2002-03 LEB. Gijón Baloncesto. Entra por el lesionado Jon Cortaberría. Cedido.
- 2003-04 LEB2. Aguas de Valencia Gandía.
- 2004-05 LEB. CB Tarragona
- 2005-06 LEB. CB Tarragona. Juega un partido.
- 2005-06 ACB. Tau Cerámica.
- 2006-07 LEB. Alerta Cantabria Lobos.
- 2007-¿? ACB. Ricoh Manresa.
[editar]Internacionalidades
- Selección de España sub-20.
[editar]Palmarés
- 2002 Eurobasket sub-20. Selección de España. Vilnius. Medalla de Plata.
- 2000-01 Campeonato de España Junior. F.C. Barcelona. Campeón.
- 1998-99 Campeonato de España Cadete. F.C. Barcelona. Campeón.
- 1996-97 Campeonato de España Infantil. F.C. Barcelona. Campeón.
- 2005-06 Copa del Rey ACB. Tau Cerámica. Madrid. Campeón.
- 2005-06 ACB. Tau Cerámica. Subcampeón.
- 2006-07 Copa Príncipe de Asturias. Alerta Cantabria Lobos. Subcampeón.
[editar]Nominaciones
2000-01 Campeonato de España Junior. F.C. Barcelona. MVP.
[editar]
JOSEP FRANCH
Josep Franch de Pablo ( Badalona , 28 de enero de 1991 ) es un jugador catalán de baloncesto que juega en el Club Joventut de Badalona en la posición de base, proviene de las categorías inferiores del club.
[ modifica ]Palmarés
- 2006-2007 Campeón de España Cadete con el DKV Joventut.
- 2007 Plata en el Europeo sub'16, en Rethimno ( Grecia ). Selección española.
- 2007-08 Campeón ULEB Cup en Turín ( Italia ) con el DKV Joventut Badalona.
- 2010 Bronce en el Europeo sub'20, en Zadar ( Croacia ). Selección española
Rafael Jofresa
Formado en las categorías inferiores del Club Joventut de Badalona, debutó en la Liga ACBen 1983, con apenas 17 años, destacando enseguida por su talento y capacidad de dirigir al equipo. En el Joventut desarrolló la mayor parte de su carrera profesional, llegando a jugar un total de 16 temporadas divididas en dos períodos. En el Joventut aglutinó los mayores éxitos de su carrera, ganando una Euroliga, una Copa Korac, dos Ligas ACB y tres Copa Príncipe de Asturias de baloncesto. En el Joventut coincidió con su hermano menor Tomás Jofresa, con el que, curiosamente, se disputaba el puesto de base titular.En 1996 fichó por el FC Barcelona, en el que militó dos temporadas, en las que contribuyó a ganar una Liga ACB y a ser subcampeón de la Euroliga.Tras una temporada en el Club Bàsquet Girona, en el año 2000 volvió a fichar por el Club Joventut de Badalona, en el que jugó tres temporadas más, aunque en esa segunda etapas no lograría títulos.En el año 2003 abandonó definitivamente la disciplina del Joventut y volvió a fichar por el Club Bàsquet Girona, donde jugó la última temporada de su larga carrera deportiva.Una vez retirado de la práctica profesional, el Joventut le rindió homenaje y retiró su camiseta con el dorsal número 5.Rafael Jofresa fue internacional absoluto con la Selección de baloncesto de España en 75 ocasiones. Con la Selección participó en la consecución de la medalla de bronce conseguida en el Eurobasket de Zagreb de 1991.Otro dato bastante característica es su gran cantidad de partidos disputados en la ACB, convirtiéndose en el jugador que más partidos ha disputado en la ACB.Clubes
- Club Joventut de Badalona: 1983-1996.
- FC Barcelona: 1996-1998.
- Club Bàsquet Girona: 1998-1999.
- Club Joventut de Badalona: 2000-2003.
- Club Bàsquet Girona: 2003-2004.
[editar]Títulos
[editar]Títulos internacionales de Selección
- 1 Medalla de Bronce en el Eurobasket de Roma'1991, con la Selección Española de Baloncesto.
- 1 Medalla de Bronce en la Universíada de Zagreb'1987, con la Selección Española Junior de Baloncesto.
- 1 Medalla de Plata en el Eurobasket Juvenil de Tubingen'1983, con la Selección Española Juvenil de Baloncesto.
[editar]Títulos internacionales de club
- 1 Euroliga: 1993-1994, con el Club Joventut de Badalona.
- 1 Copa Korac: 1989-1990, con el Club Joventut de Badalona.
- 2 veces subcampeón de la Euroliga: 1991-1992, con el Club Joventut de Badalona, y 1996-1997, con el FC Barcelona.
- 1 vez subcampeón de la Recopa: 1987-1988, con el Club Joventut de Badalona.
[editar]Títulos nacionales de club
- 3 Ligas ACB:
- 2 con el Club Joventut de Badalona: 1990-1991 y 1991-1992.
- 1 con el FC Barcelona: 1996-1997.
- 3 Copas Príncipe de Asturias: 1986-1987, 1988-1989 y 1990-1991, con el Club Joventut de Badalona.
TOMAS JOFRESA
Tomás Jofresa Prats jugador de baloncesto (1,84 m de altura), nacido el 25 de enero de 1970 en Barcelona, es hijo del también jugador de baloncesto Josep María Jofresa Puig y de la jugadora de balonmano Lita Prats Gimeno. Al igual que su hermano Rafael, inició su carrera deportiva en el Joventut de Badalona, siguiendo la estela de su padre y muy guiado por él. En la década de los noventa, destacó dentro de la cancha por la calidad de su juego, su fuerte carácter y por ser uno de los primeros bases españoles en machacar la canasta. De hecho, en la temporada 90-91 se presentó al concurso de mates del All Star de Zaragoza. Fue internacional por España en todas las categorias siendo integrante de la selección Española absoluta en 29 ocasiones. Durante 5 años retransmitió los partidos de baloncesto del Vive Menorca ACB para el canal autonómico balear IB3 y en la actualidad es comentarista de los partidos del Lucentum Alicante para la televisión valenciana Canal 9. Participa en la creación de actividades de cursos de formación, conferencias y actividades team building, con especialización en el diseño y organización de eventos, dinámicas y actividades formativas complementarias a reuniones de empresa.[editar]Trayectoria
- Joventut de Badalona (categorías inferiores y como profesional 87-96)
- Unicaja Málaga (96-98)
- Granada (98),
- Benetton Treviso (98-99, Italia),
- Gijón (99-01),
- Girona (01-02),
- Panellinios GS (02-03, Grecia)
- Benfica (02-03, Portugal).
[editar]Palmarés
- 2 Copas del Príncipe de Asturias.
- 1 Copa Saporta.
- 1 Copa Korac.
- 29 participaciones con la selección española.
- 2 Ligas ACB.
- 1 Liga Europea.
- En 2 ocasiones designado por la prensa deportiva internacional como integrante del quinteto ideal de la Final Four de Istambul 92 y Tel.Aviv 94, donde consiguió el título intercontinental el Joventut de Badalona.
SERGI VIDAL
Sergi Vidal Plana (nacido el 9 de abril de 1981 en Badalona, Barcelona) es un jugador debaloncesto español que pertenece a la plantilla del Real Madrid, de la liga ACB.1 Mide 1,99, y juega en la posición de escolta.
[editar]Trayectoria
- Cantera Joventut de Badalona
- 1998-99 Joventut Badalona Junior
- 1999-00 Liga EBA, Joventut de Badalona. Equipo filial Pinturas Bruger Badalona. También juega partidos en ACB
- 2000-09 Tau Cerámica Baskonia
- 2009- Real Madrid
[editar]Palmarés
[editar]Copa del rey
- Campeón de la Copa del Rey con el TAU Cerámica en la temporada 2001-02, 2003-04, 2005-06 y 2008-09.
- Finalista de la Copa del Rey con el TAU Cerámica en la temporada 2002-03 y 2007-2008 y con el Real Madrid en la temporada 2009-2010 y 2010-2011.
[editar]Liga ACB
- Campeón de la Liga ACB con el TAU Cerámica en la temporada 2001-02 y 2007-08.
- Subcampeón de la Liga ACB con el Tau Cerámica en la temporada 2004-2005, 2005-06 y 2008-09.
[editar]Euroliga
- Subcampeón de la Euroliga con el TAU Cerámica en la temporada 2000-01 y 2004-05.
[editar]Supercopa de España y Selección
- Campeón de la Supercopa de España de Baloncesto 2005, 2006, 2007 y 2008.
- Medalla de Bronce con la Selección Nacional Joven en el Campeonato de Europa de Ohrid-2000.
ALBERT MIRALLES
- Joventut Badalona, categorías inferiores
- 1998-99 Joventut Badalona Junior
- 1999-00 EBA. Joventut Badalona.
- 1999-01 ACB. Pinturas Bruguer Badalona.
- 2000-01 ACB. Joventut Badalona. Cortado por Nkechi Ezugwu.
- 2000-01 LEB. Drac Inca. Cedido.
- 2000-01 ACB. Joventut Badalona. Regresa al finalizar la LEB.
- 2001-02 LEB. C. Ourense Baloncesto.
- 2002-03 LEGA. ITA. Virtus Bolonia.(Cortado tras cinco partidos)
- 2002-03 LEGA2. ITA. Vip Rimini. (Cedido).
- 2003-04 LEGA. ITA. Roseto Basket.
- 2004-05 LEGA. ITA. Vertical Vision Cantu.
- 2005-09 ACB. Pamesa Valencia.
- 2009-10 ACB. San Sebastián Gipuzkoa Basket Club .
- Selección de España Junior.
- Selección de España Sub-20.
- 2000 Torneo de Mannheim. Selección de España Junior.
- 2000 Campeonato de Europa Junior. Selección de España.
- 27/08/2005 Selección de España absoluta. Debut. Preparación del Europeo de Serbia-Montenegro. Calpe (Alicante). (España 95 ? Francia 84).
- 2000-01 Campeonato de España Sub-20. Joventut Badalona. Campeón.
- 2002 Campeonato de Europa. Selección Nacional Sub-20. Vilnius. Medalla de Plata.
- 2002 Supercopa de Italia. Virtus Bolonia. Subcampeón.
- 2005-06 Copa del Rey. Pamesa Valencia. Madrid. Subcampeón.
- 2004 NBA. 2ª ronda del draft. nº 39. Toronto Raptors.
- 24/06/2004 NBA. Toronto Raptors. Traspaso derechos a Miami Heat.
- 07/2005 Southern California Summer Pro League. Miami Heat.
- 03/02/2008 (2007-08). Liga ACB. Pamesa Valencia. Jugador Nacional de la Jornada. Jornada 20.
- Joventut de Badalona - Categorías inferiores
- Sant Josep Badalona - EBA (España) - 1998/1999
- BC Martorell - EBA (España) - 1999/2000
- Llobregat Centre Cornellà - LEB2 (España) - 2000/2001
- Indian Hills Community College - NJCAA (USA) - 2001/2003
- Green Bay University - NCAA (USA) - 2003/2005
- Estudiantes - ACB (España) - 2005/2007
- ViveMenorca- ACB (España) - 2007/2008
- Plus Pujol Lleida- LEB Oro (España) - 2008/2009
- CB Tarragona- LEB Oro (España) - 2009/2010
- CB Castellbisbal- EBA (España) - 2010/2011
- Joventut de Badalona - ACB (España) - 1990/1992
- Valvi Girona - ACB (España) - 1992/1993
- Sant Josep Badalona - Primera división (España) - 1993/1994
- Baloncesto León - ACB (España) - 1994/1996
- Xacobeo 99 Ourense - ACB (España) - 1996/1997
- Fórum Filatélico - ACB (España) - 1997/2002
- Ricoh Manresa - ACB (España) - 2002/2004
- Menorca Bàsquet
-
- Menorca Bàsquet - LEB (España) - 2004/2005
- ViveMenorca - ACB (España) - 2005/2007
- Club Bàsquet L'Hospitalet - LEB ORO (España) - 2007/2008
- Club Bàsquet Prat - LEB PLATA (España) - 2008/¿¿??
- Joventut de Badalona - ACB (España) - 1990/1991
- Joventut de Badalona - ACB (España) - 1991/1992
- Cantera Joventut Badalona.
- 1990-96 ACB. Peñas Huesca.
- 1996-97 ACB. Baloncesto Fuenlabrada. Entra en la jornada cinco.
- 1997-98 LEB. Melilla Caja Rural.
- 1998-99 Liga de Portugal. U.D. Oliveirense.
- 1999-00 LEB. C.B. Los Barrios. Entra en octubre.
- 2000-01 EBA. C.B. Vic.
- 2001-02 EBA. C.B. Montcada.
- Joventut de Badalona. Categorías inferiores
- 1987-89 Joventut de Badalona
- 1989-90 CB Girona
- 1990-92 Joventut de Badalona
- 1992-95 CB Girona
- 1995-96 CB Salamanca
- 1996-97 CB Granada
- 1997-99 UD Olivairense
- 1999-00 Joventut de Badalona, contrato temporal
- Selección de España Juvenil. 21 partidos.
- Selección de España sub-22. 32 partidos.
- Selección de España Promesas. Ocho partidos.
- Selección de España. Tres partidos.
- 1987-88 Recopa de Europa. Subcampeón.
- 1988-89 y 1990-91 Copa Príncipe de Asturias. Campeón.
- 1990-91 y 1991-92 ACB. Campeón.
- 1991-92 Liga Europea. Subcampeón.
- 1985 Eurobasket Juvenil. Selección de España. Rousse. Medalla de Plata.
- 1990 Mundobasket sub-22. Selección de España. Priolo. Medalla de Plata.
- 1989-90 ACB. CB Girona Jugador de Mayor Progresión. Revista Gigantes del Basket.
- Dos veces jugador de la semana en la temporada 1993-94.
- JORDI VILLACAMPA
- Jordi Villacampa Amorós, (Reus, Tarragona, 11 de octubre de 1963) es un ex jugadorespañol de baloncesto, es el actual presidente del Club Joventut de Badalona.
Contenido
[ocultar][editar]Biografía
Pasó 21 años en la élite del baloncesto español, jugando toda su carrera deportiva en el mismo club, el Joventut de Badalona en el que debutó en 1980 con sólo 16 años, y del que se retiró en 1997 con 34. Su camiseta con el número 8 fue retirada por el club en un homenaje que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997. Con su 1,96 m de altura, y un fino tiro exterior, fue considerado uno de los aleros de mayor talento de Europa de finales de los 80´ y principios de los años 90’, pese a que de pequeño siempre había jugado de pívot, y fue incorporado al primer equipo del Joventut para jugar de base. Ganó 6 títulos del máximo nivel, incluida la Copa de Europa de clubs conquistada en 1994. Fue 158 veces internacional con laSelección de baloncesto de España. Desde 1999 es presidente de su club de toda la vida, elJoventut de Badalona.[editar]Palmarés
- 1 Copa de Europa de baloncesto: 1994, con el Joventut de Badalona.
- 2 Liga ACB: 1991 y 1992, con el Joventut de Badalona.
- 2 Copa Korac: 1981 y 1990, con el Joventut de Badalona.
- 1 Copa del Rey de Baloncesto: 1997, con el Joventut de Badalona.
- 1 medalla de bronce en el Eurobasket de Roma’91, con la Selección Española.
[editar]Selección española
Debutó en el Pre-Olímpico de 1984. Desde entonces hasta 1994 fue un fijo de la selección excepto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 (por una decisión técnica del seleccionador Antonio Díaz Miguel muy polémica) y en el Eurobasket de Zagreb’89 (ausente por lesión). En total, participó en:- 2 Juegos Olímpicos: Seúl’88 y Barcelona’92.
- 3 Mundiales de Baloncesto: España’86, Argentina’90 y Toronto’94..
- 4 Eurobasket: Stuttgart’85, Atenas’87, Roma’91 y Munich’93.
Disputó un total de 158 encuentros con la Selección.El máximo éxito colectivo que consiguió con la Selección fue la medalla de bronce conseguida en el Eurobasket de Roma’91.A nivel individual, ostenta el récord de la Selección Española de máxima anotación en un solo partido (48 puntos, anotados ante Venezuela, en agosto de 1990, en el Mundial de Argentina).[editar]Consideraciones
- En su época de jugador era conocido con el sobrenombre de Espinete.
- Fue varias veces convocado para formar parte de la Selección Europea.
- En diciembre de 2002 le fue concedida la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo.
DANI PEREZ
Daniel Pérez Masip (Barcelona, 24 de julio de 1969) es un ex-jugador de baloncestoprofesional de nacionalidad española. Con 1,98 metros de altura ocupaba la posición de alero.
Durante su etapa como jugador del TDK Manresa se convirtió en uno de los mayores anotadores nacionales de la liga ACB.1 Posteriormente formó parte de la plantilla del 7Up Joventut que se proclamó campeón de la Liga Europea de 1994.Y COPA KORAC 89.90
JUGADOR QUE SE FORMO EN LA CANTERA DEL JOVENTUT
[editar]Clubes
- 1988-90 ACB. RAM Joventut.
- 1990-92 ACB. TDK Manresa.
- 1992-94 ACB. 7Up Joventut.
- 1994-96 ACB. Baloncesto León.
- 1996-98 ACB. Caja San Fernando.
- 1998-99 LEB. C.B. Ciudad de Huelva.
- 1999-00 LEB. C.B. Granada.
- 2000-01 ACB. Cantabria Lobos.
- 2001-08 EBA. C.B. Montcada.
Alberto Miralles Berge (nacido el 14 de mayo de 1982, en Barcelona), es un baloncestistaespañol que mide 206 cm y cuya posición en la cancha es la de pívot y que actualmente forma parte de la plantilla del Gipuzkoa Basket.
Contenido[ocultar] |
[editar]Clubes
[editar]Internacionalidades
[editar]Palmarés
[editar]Varios
JAVIER MENDIBURU

Javier Mendiburu Urgell nació en Badalona el 1 de diciembre de 1980, baloncestistaespañol. Juega de base y en la actualidad milita en las filas del CB Tarragona de la LEB Oro.
Contenido[ocultar] |
[editar]Trayectoria
[editar]Palmarés
[editar]Campeonato Nacionales
JORDI LLORENS
Jordi Llorens Zapata (4 de agosto de 1973, Barcelona) es un baloncestista español de 2,03 metros de altura que juega en la posición de pívot.
Llorens se formó en la cantera del Joventut de Badalona y ha jugado 15 temporadas en la liga ACB.[editar]Biografía
[editar]Clubes
[editar]Títulos
[editar]Campeonatos Nacionales
IVAN PARDO

Iván Pardo Lázaro, es un ex jugador de baloncesto español, que ocupaba la posición debase. Nació el 2 de abril de 1972, en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. Su carrera deportiva se inicia en las categorías inferiores del Joventut de Badalona, no llega a debutar con el primer equipo y se marcha a Huesca, a jugar en el Peñas Huesca, donde forma pareja de bases con otro jugador formado en la cantera verdinegra, David Solé. La estabilidad que consiguió en tierras oscenses, durante seis años, no la tendría en el resto de su carrera deportiva, donde jugaría en seis equipos en seis años, en distintas categorías del baloncesto español, incluida una incursión de un año en la liga portuguesa. Es hermano de Jordi Pardo.
[editar]Trayectoria deportiva
JORDI PARDO

Jordi Pardo Lázaro, es un ex jugador de baloncesto español, que ocupaba la posición deescolta. Nació el 4 de mayo de 1968, en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. Su carrera deportiva se inicia en las categorías inferiores del Joventut de Badalona, juega en el primer equipo del Joventut y en el CB Girona, para luego jugar una temporada en el CB Granada, y en el CB Salamanca y otras dos temporadas en la liga portuguesa. Se retira en el equipo que le vio nacer, en el año 2000. Es hermano de Iván Pardo.
Contenido[ocultar] |
[editar]Trayectoria deportiva
[editar]Internacionalidades
[editar]Palmarés
[editar]Nominaciones
LA SALLE JOSEPETS
JOSEP MARIA JOFRESA

JOSEP MARIA JOFRESA
Josep Maria Jofresa Puig, (nacido el 10 de diciembre de 1941 en Barcelona, Cataluñay fallecido el 13 de abril de 1985 en la misma ciudad)2 fue un jugador de baloncestoespañol. Con 1.92 de estatura, su puesto natural en la cancha era el de alero. Es el padre de los también jugadores profesionales Rafael Jofresa y Tomás Jofresa.3
[editar]Trayectoria
Criado en la cantera del Colegio La Sallé Josepets y Español, debuta en el primer equipo perico con 17 años, después ficharía por el histórico Picadero Jockey Club, donde jugaría cinco años y conseguiría llegar a ser internacional por España, retorna al Español, donde juega otros cuatro años, luego jugaría en el CD Manresa (cinco años),Bàsquet Manresa (un año) y Club Bàsquet L'Hospitalet, donde se retiraría con 34 años.4
- C.E. Vedruna (España) 1996/03
- C.E.S.E.T (España) ´04,´05
- Don Piso Uni Girona (España) ´06,´07,´08
- Argón Uni Girona (España)´09
- Perfumerías Avenida Salamanca ´09,´?
- Campeona de España de Selecciones Alevín ´02
- Campeona de España de Selecciones Infantil ´04
- Subcampeona Infantil Cataluña ´04
- Máxima anotadora Final 4. ´04
- Campeona de CataLuña Cadete ´05
- 3er Puesto Cto de España Cadete´05
- Campeona de España de Selecciones Cadete ´06
- Subcampeona Cataluña Junio ´06
- Campeona Cataluña Cadete´ 06
- 3er Puesto Cto Cataluña Junior ´07
- Subcampeona de España Junior ´07
- MVP Cto de España ´07
- Máxima Reboteadora Cto de España Junior ´07
- Campeona Cataluña Junior ´08
- MVP de la Final ´08
- Maxima Reboteadora y anotadora ´08
- Quinteto ideal ´08
- Campeona de Europa Cadete (Eslovaquia) ´06
- Subcampeona de Europa Junior (Serbia y Montenegro)´07
- Subcampeona de Europa Sub'20 (Polonia 09)
- Subcampeona del Mundo Sub'19 (Thailandia 09)
- SOLER LARRUBIA, CECILIA Dorsal: - Puesto:
- Altura: - cm
- Peso: - Kg
- Fecha Nacimiento: 16/08/1988
- Nacionalidad: ESPAÑA
Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa Cadete 2006 de León.
Medalla de Oro Europeo Cadete 2006 en Linares.
Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Medalla de Oro en el Eurobasket 2009 en Polonia.
- Campeón de la Mini Copa 2004 en Sevilla.
- Campeón de la Fiba EuroCup en 2006 frente al Khimki BC.
- Campeón de la Copa del Rey 2008 frente al TAU Cerámica en Vitoria.
- Campeón de la ULEB Cup 2008 frente al Akasvayu Girona en Turín.
- 1 vez campeón de la Euroliga 2010 frente al Olympiacos B.C. en París
- 2 veces campeón de la Copa del Rey de Baloncesto 2010 y 2011.
- 2 veces campeón de la Supercopa ACB 2009 y 2010.
- 1 vez subcampeón de la liga ACB en 2010 frente al Caja LABORAl
- MARC FERNANDEZ
- Marc Fernández (El Masnou, Barcelona, España, 23 de julio de 1987) es un jugadorespañol de baloncesto. Ocupa la posición de alero y su club actual es el Club Bàsquet Girona de la LEB de España.
Marc Fernández se formó en las categorías inferiores de El Masnou y el Fútbol Club Barcelona. Debutó en la ACB con el ViveMenorca el 17 de octubre de 2007 frente al Grupo Capitol Valladolid. Tras completar 3 temporadas en Menorca disputando la ACB y LEB Orofirmó por el Power Electronics Valencia para completar la línea exterior junto a Rafa Martínez, Víctor Claver y Jeremy Richardson.Trayectoria
Selección nacional
Ha sido internacional juvenil y sub-20 con la Selección de baloncesto de España. Logró la medalla de oro en el Campeonato Europeo de Baloncesto sub-18 de 2004 disputado enZaragoza (España) y la de plata en el Sub-20 de 2007 celebrado en Nova Gorica(Eslovenia).Clubes
- Cantera del Masnou Basquetbol
- Cantera del F. C. Barcelona.
- WTC Cornellá (LEB-2): 2005-2007
- F. C. Barcelona (ACB): 2006-2007
- ViveMenorca (ACB y LEB Oro): 2007-2010
- Power Electronics Valencia (ACB): 2010-2011
- Club Bàsquet Girona (LEB Oro): 2011
Palmarés
- 2003/04: Campeón de España junior con el F. C. Barcelona.
- 2004: Medalla de Oro en el Europeo Junior de Zaragoza.
- 2007: Medalla de Plata en el Europeo sub-20 de Nova Gorica.
- 2009/10: Subcampeón de la Copa Príncipe con el ViveMenorca.
-
JORDI CREUSJordi Creus Molist, es un ex jugador de baloncesto español, que ocupaba la posición deBase. Nació el 17 de mayo de 1958, en Ripollet, Barcelona. Es hermano del mítico Joan Creus.
[editar]Trayectoria deportiva
- CB Ripollet. Categorías inferiores
- 1980-81 Club Bàsquet L'Hospitalet
- 1981-82 Granollers Esportiu Bàsquet
- 1982-91 Bàsquet Manresa
- 1991-92 CajaBadajoz
- 1992-93 CB Ripollet
JOAN CREUSJoan Creus Molist, más conocido como Chichi Creus es un ex-jugador de baloncestoespañol nacido en Ripollet el 24 de noviembre de 1956.Con una altura de 1’76 metros ocupaba la posición de base.Fue 28 veces internacional con la Selección española, con la que ganó la medalla de plata en el Eurobasket de Nantes de 1983.Desarrolló una larguísima carrera de casi 25 años en la élite del baloncesto español, entre 1975 y 1999, defendiendo las camisetas de diversos clubes catalanes de primera división, entre los que destacan el FC Barcelona y el TDK Manresa, con los que ganó la Liga española de baloncesto.[editar]Biografía
Jugador completísimo, es uno de los mejores bases españoles de todos los tiempos. Sus mejores años los desarrolló en Granollers en la década de los 80, donde se convirtió en uno de los baloncestistas más importantes de España. Era el mejor ofensivamente, destacando en todas las facetas del juego, además de intachable en defensa. Lo que hizo en Manresa en sus últimos años como profesional sólo pertenece a la Épica del deporte. Fue el líder absoluto y un ídolo para la afición de todos los equipos en los que jugó.Comenzó su carrera en el Ripollet en Segunda División, pasando a jugar ya en Primera con el Hospitalet en 1975. Creus tenía 18 años y debutó endosándole 6 puntos al Basconia. Pronto se erigió en titular y, dado su potencial, fue fichado en 1977 para el Areslux Granollers por Antoni Novoa, que pagó 500.000 ptas. de entonces ( ¿ quizá el primer traspaso del baloncesto español ? ). Rápidamente se convirtió en el portaestandarte del equipo y formó una magnífica dupla con Herminio San Epifanio durante 3 años. Ambos fueron llamados para la Selección Sub-23 pero no les dejaron acudir. Uno de los momentos mágicos con el Areslux se dio en 1979, cuando por primera vez se ganaba al Real Madrid en el viejo Pabellón Municipal. Fue toda una hazaña: el Madrid acostumbraba a no perder jamás, y además el Granollers no podía contar con su americano Marc Young. Chichi Creus hizo maravillas y se consolidó para siempre a ojos de los más grandes. En 1980 el Barça obedeció por fin a Ranko Zeravica y lo fichó por 2 años. Durante su primera temporada participó notablemente en la consecución de la Liga y la Copa, pero en la siguiente el entrenador Antoni Serra se decantó definitivamente por Nacho Solozábal. Entonces Creus declinó una oferta millonaria para seguir 3 años y prefirió regresar al Granollers siendo cabeza de ratón y no cola de león. Tanto Solozábal como él eran líderes puros y a ninguno le gustaba chupar banquillo . Finalmente el Areslux ensambló un equipo de fábula alrededor suyo que le permitió quedar tercero en Liga ( ahí estaban también los legendarios Mendiburu y Joan Ramon Fernández, amén del espectacular norteamericano Slab Jones ), lo que le supuso por fin el reconocimiento de Díaz-Miguel. Estuvo en la selección desde 1983 a 1988, pero incomprensiblemente no volvió a ser llamado nunca más, a pesar de las retiradas de Corbalán y Solozábal a finales de la década. Sólo Lolo Sáinz se acordó de él para el Eurobasket de Barcelona 1997, pero Joan consideró que su época ya había pasado.En Granollers continuó dando lecciones magistrales hasta la temporada 1992-1993. Tras una primera fase más que digna y con el club herido de muerte por las deudas, se llegó a los play-offs contra el Barça. Chichi hizo un último partido de antología. Sin embargo, Talaverón erró el tiro final y el BFI Granollers se convirtió en historia. Joan Creus tenía entonces casi 37 años. Pero su carrera daría un giro inesperado: fichó por el Manresa de la mano de Angel Palmi. Su hermano Jordi le dio el relevo y desde ese mismo momento condujo a su nuevo club, el modesto TDK, a las mayores gestas que se recuerdan en el básket español. Jugó los play offs 5 años consecutivos ( con momentos memorables: duelos Unicaja-TDK con el Ciudad Jardín en pleno cantándole "vete al asilo, Joan Creus" y él sin inmutarse, actuaciones increíbles contra el Tau en los cuartos de 1995 y en la final de 1998, anulando por completo a sus pares Laso y Bennet - casi nada -, o los duelos entre él y Michael Anderson del Caja San Fernando... ), alcanzando tres semifinales y logrando el campeonato de 1998, toda una proeza. Dos años antes fue campeón de la Copa del Rey en Murcia, tras una actuación suya para enmarcar: su triple final se ha convertido en una imagen para la historia. Se retiró en 1999 con casi 43 años pulverizando todos los récords: tiene 6 marcas históricas en su poder, y sólo en liga ACB. Si añadiésemos los 8 años jugando en Primera División sería un fenómeno sin parangón. Aún tiene el récord de minutos jugados en ACB... nueve años después de su retirada. Su longevidad dio mucho que hablar: con 41 años fue el jugador nacional que más tiempo permaneció en pista. Superó sus registros al año siguiente. Los médicos del TDK decían que si se cuidaba como lo hacía podría jugar al mismo nivel pasados los 45. Quizá sólo Dino Meneghin y Oscar Smith jugaron tan bien a tan venerable edad.Creus siempre fue un modelo como persona, destacando por su sencillez y humildad. En sus ratos libres enseñaba fundamentos a los chavales en la Escola Esportiva de Granollers y charlaba con las madres sobre su evolución. Y cada verano se apuntaba a algún equipillo amateur y hacía virguerías en el pabellón de El Tubo para deleite de los presentes. Tras su retiro y los pertinentes homenajes, se dedicó a las retransmisiones deportivas y en la actualidad formaba parte del staff técnico de la Selección, hasta que hace poco fue presentado como director de la sección de baloncesto del Barça.[editar]Clubes
- Ripollet (equipos inferiores)
- CB L'Hospitalet: 1975-1977.
- Granollers EB: 1977-1980.
- FC Barcelona: 1980-1982.
- Granollers EB: 1982-1993.
- TDK Manresa: 1993-2001.
[editar]Palmarés
- 2 Liga ACB:
-
- 1 con el FC Barcelona: 1980-1981.
- 1 con el TDK Manresa: 1997-1998.
-
- 2 con el FC Barcelona: 1980-1981 y 1981-1982.
- 1 con el TDK Manresa: 1995-1996.
- Subcampeón de la Recopa de Europa con el FC Barcelona, temporada 1980-1981.
- 1 medalla de plata en el Eurobasket de Nantes’1983, con la Selección de baloncesto de España.
- 1 Euroligacomo Director de la sección de baloncesto del Regal F.C. Barcelona.
[editar]Consideraciones personales
- Posee seis marcas históricas en la Liga ACB: 12.000 minutos jugados ( 20.217 ), 6.000 puntos anotados ( 7.935, cerca de 10.000 sumando Primera División y ACB ) y 750 balones recuperados ( 1.099 ), 650 triples ( 702 ), 1500 asistencias ( 1.503 ) y 500 partidos ACB consecutivos ( 780 en la máxima categoría ). Para hacerse una idea de hasta qué punto Creus dominaba todos los aspectos del juego está el hecho de ser uno de los 50 jugadores de la historia que más rebotes lleva en su haber ( 1742, casi 3 por partido ). Por supuesto, es el único base que aparece en la lista.
- Elegido "Mejor jugador" (MVP) de la fase final de la Copa del Rey de Baloncesto de la temporada 1995-1996.
- Elegido "Mejor jugador" (MVP) de la fase final de la Liga 1997-1998.
- Nominado varias veces "Jugador de la Semana".
- Gigante Nacional de las temporadas 1994-1995 y 1997-1998 por la revista Gigantes del Básket.
- Gigante de Leyenda.
- 3 años consecutivos Mejor Jugador Nacional del año por El Periódico (de 1985 a 1988)
- Distinguido con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo y con la Orden al Mérito Olímpico.
- 5 veces All Star
- Campeón del Mundo en Saitama 2006 ( 2º entrenador )
- Medalla de Plata en Madrid 2007 ( 2º entrenador )
- 1993 – 1994 CE MIREIA
- 1994 – 1995 CB ST.JOSEP DE BADALONA
- 1995 – 1998 ESCUELA GITANJALI
- 1998 – 1999 BBC (Badalona Basket Club)
- 1999 – 2000 UNIVERSITARI
- 2000 – 2002 UNIVERSITAT DE BARCELONA
- 2002 – 2004 UB-FCBarcelona
- 2004 – 2006 USP-CEU Adecco Estudiantes
- 2006 – 2011 PERFUMERÍAS AVENIDA
- Campeona de España mini de selecciones autonómicas (1999)
- Campeona de España infantil de clubes (2001)
- Campeona de España infantil de selecciones autonómicas (2001)
- Campeona de España junior de clubes (2002)
- Campeona de España cadete con la selección catalana (2002)
- Miembro del quinteto ideal de la qualifying round con la selección española cadete (2002)
- Campeonato de Liga con UB-FC Barcelona (2002-03)
- Campeona de España junior de clubes: MVP del campeonato, MVP de la final mejor pasadora del campeonato y miembro del quinteto ideal (2003)
- Subcampeona de liga femenina con ub-fcbarcelona (2004)
- Campeona de España júnior de clubes: MVP de la final (2004)
- Subcampeona de Europa con la selección Española júnior (2004)
- Europeo de Eslovaquia. Medalla de plata (2004)
- MVP de la final del Campeonato de España Junior Ferrol (2004)
- Mejor debutante por Masbasket.com (2005)
- Europeo Junior de Hungría sub18. medalla de plata (2005)
- Subcampeona de Europa con la selección Española júnior:
- Mundial de Brasil. Debuta con la selección absoluta (2006)
- Designada tercera mejor debutante por la FIBA Europe (2006)
- Subcampeona de la Supercopa 2006 con Perfumerías Avenida
- Subcampeona de la Copa de la Reina 2007 y 2010 con Perfumerías Avenida
- Subcampeona de la Liga femenina 2006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10 con Perfumerías Avenida
- Subcampeona de la Euroliga femenina 2008/09 con Perfumerías Avenida
- Campeona de la Supercopa 2010 con Perfumerías Avenida
- Campeona de Europa con la selección Española sub-20.
- Convocada para los preolímpicos con la selección absoluta en 2008, con pase a los JJ.OO. de Pekín.
- Campeona de la Euroliga femenina 2010/2011 con el Halcón Avenidas
- Colegio del Carmen 1984/88
- C.B. Torelló 1988/90
- Siglo XXI 1990/94
- Universitari de Barcelona 1994/96
- Florida International University 1996/00
- Sedis Cadí (España) 2000/03/04
- Perfumería Avenidas 2004/07
- Rivas Futura ´08,´09
- Uni Girona
Medalla de Bronce Eurobasket de Grecia 2003.
Medalla de Bronce Eurobasket de Turquía 2005.
Medalla de Plata Eurobasket de Italia 2007.
Bronce Juegos Mediterráneo de Almería 2005.
- Campeona España Cadete´90
- Campeona España Juvenil´91
- Campeona Copa de la Reina 2005 y 2006
- MVP de la Copa de la Reina´06
- Campeona de Liga Española´06
- 1993-1994: Premià (Segunda División)
- 1994-1995: Mataró (Segunda División)
- 1995-1996: Viatges Aliguer Pineda (Liga EBA)
- 1996-1997: Viatges Aliguer Pineda (Liga LEB)
- 1997-1998: Caja Rural Melilla (Liga LEB)
- 1998-1999: Círculo Badajoz (Liga LEB)
- 1999-2000: Caprabo Lleida (Liga LEB)
- 2000: Cantabria Lobos (Liga ACB)
- 2000-2001: Caprabo Lleida (Liga LEB)
- 2001-2005: Caprabo Lleida (Liga ACB)
- 2005-2007: Plus Pujol Lleida (Liga LEB)
- 2007-2008: Plus Pujol Lleida (Liga LEB Oro)
- 2008-2009: CB Sant Josep Girona (Liga LEB Bronce)1
- 2009-2010: Club Bàsquet Prat (Liga LEB Plata)
- 2000-2001 Campeón de la liga LEB
- 2002-2003 Campeón de la Lliga Catalana ACB
- 2003-2004 Campeón de la Lliga Catalana ACB
- 2007-2008 Campeón de la Lliga Catalana LEB
- 2003-2004 Caprabo Lleida. Jugador de la Semana de la liga ACB. Jornada 27.
- 2003-2004 Jugador Nacional del Mes de Abril de la liga ACB
- 2004 Internacional con la selección española en los Juegos Olímpicos de Atenas
- C.B. OLESA. Temporada: 10/11
- DENTI MUNTANE, AINA Dorsal: 4 Puesto: Pívot
- Altura: 193 cm
- Peso: - Kg
- Fecha Nacimiento: 30/05/1985 Esplugues de Llobregat (Barcelona)
- Nacionalidad: ESPAÑA
- AFONSO GIMENEZ, GEMMA Dorsal: - Puesto:
- Altura: - cm
- Peso: - Kg
- Fecha Nacimiento: 14/10/1989 Barcelona (Barcelona)
- Nacionalidad: ESPAÑA
MARTA XARGAY

Marta Xargay Casademont nació un 20 de diciembre de 1990 en Gerona. Jugadora profesional de baloncesto. Su posición natural en la pista es base. Actualmente milita en elPerfumerías Avenida de Salamanca, actual subcampeón de Liga Femenina y Euroliga.
Con 5 años comenzó su andadura en su colegio, el C.E. Vedruna, donde jugó hasta los 13 años. Antes de recalar en el Perfumerías Avenida jugó en el Don Piso Uni Girona denominado en la última temporada Argón, donde realizó una meritoria temporada, algo que le hizo recalar en el equipo de Salamanca.
Con respecto a la selección, Marta ha sido internacional en todas las categorías inferiores llegando a conseguir el campeonato de Europa cadete en el año 2006. Su último logro lo ha conseguido formando parte de la selección española sub 20 la cuál se ha proclamado subcampeona de Europa tras perder en la final continental ante Francia. En el Mundial sub'19 en Tailandia disputado en el verano de 2009, se proclamó subcampeona del mundo tras perder la final ante USA, siendo galardonada con el MVP del campeonato, convirtiendose en la mejor jugadora del mundo de su edad.
[editar]Trayectoria
[editar]Palmarés
CECILIA SOLER LARRUBIA
|
RICKY RUBIO

Ricard "Ricky" Rubio Vives (El Masnou, Barcelona, 21 de octubre de 1990) es un jugador español de baloncesto que actualmente juega de base en Regal FC Barcelona. Sus derechosNBA los tienen los Minnesota Timberwolves.
Tiene una estatura de 193 centímetros, sin embargo destaca por su envergadura (206 cm.)2que le permite realizar muy buena defensa con frecuentes robos de balón.
Ricky Rubio, número cinco del draft en 2009. Tiene un hermano dos años mayor, también jugador de las categorías inferiores del Joventut y la Selección Española.
Inicios
Ricky empezó jugando al fútbol hasta los 7 años. Decía que en el futbol se aburría, pues a él le gusta controlar el balón y crear jugadas. Rubio conoció a Michael Jordan en 2005. Jordan quedó impresionado por su manera de jugar. Un año después fue Larry Bird el que conoció a Rubio, y viéndolo jugar dijo: “Pensaba que era imposible que ese muchacho pudiera tener 15 años. Es inverosímil su manejo del tiempo”.
Ricky, estableció una marca en el baloncesto español al haber sido el jugador más joven (14 años, 11 meses y 24 días) en debutar en un partido de la Liga ACB, más concretamente el disputado por el Joventut contra el C.B. Granada el 10 de octubre de 2005. Rubio jugó cinco minutos y cinco segundos en Granada y encestó dos puntos, dio una asistencia y recuperó dos balones. El conjunto verdinegro se impuso por 72 a 82.3
[editar]Joventut Badalona
Tras la finalización de la temporada 2006-07 recibió el premio de jugador revelación de la liga ACB4 y en la temporada 2007-08 volvió a hacer historia al convertirse en el jugador más joven de todos los tiempos en ser incluido en el quinteto ideal de la liga.5 En esta misma temporada ganó tres títulos con el DKV Joventut. En la pretemporada conquistó el primero, la Lliga Catalana. Junto a Rudy Fernández lideraron el equipo en el 2008 y consiguieron laCopa del Rey de Baloncesto y la ULEB Cup en la final de Turín contra otro equipo español, el Akasvayu Girona por 54-79. Los inicios de la temporada 2008-09 no fueron buenos para Ricky Rubio ya que arrastró una lesión de los JJ. OO. de Pekín y se perdió el primer tercio de la temporada. No ganaron ningún título, pese a eso el jugador pudo disputar de nuevo la primera fase de la Euroliga haciendo buenos partidos. Acabó la temporada promediando 10,8 puntos y 6,1 asisenticas por partido, con una mejora respecto a temporadas anteriores en el tiro exterior con un 42% de efectividad.
[editar]Draft 2009
El 22 de abril de 2009 Rubio, tras varios meses de especulaciones, anunció públicamente su intención de formar parte del Draft de la NBA de 2009. Desde el principio la postura del DKV Joventut ante dicha decisión fue la de defender que si algún club de la NBA o europeo quería fichar al jugador, era necesario que el mismo pagara íntegra su millonaria cláusula de rescisión.6 A mediados de junio, la propia NBA confirmaba que el catalán seguía en la carrera por el draft. Desde el principio, las previsiones situaban al jugador como elección segura entre las primeras posiciones.7 Unos días antes, el jugador había interpuesto una demanda contra el DKV Joventut con el objetivo de rebajar su cláusula de rescisión al considerar que el desfase entre lo que cobraba, 210.000 euros y su cláusula de 4,7 millones de euros era abusivo.8Esta demanda enfrió enormemente las relaciones entre el base y su club hasta tal punto que Jordi Villacampa, presidente del mismo, llegó a insinuar que iba a ser muy difícil que el jugador volviera a vestir la camiseta verdinegra, denunciando además la falta de ética de la misma.9
En los días inmediatos a la ceremonia del draft, la mayoría de los medios especializados situaban a Rubio entre la segunda y la quinta posición.10 Finalmente fueron los Minnesota Timberwolves que elegían en quinto lugar los que se hicieron con los derechos del catalán.11
Ricky Rubio pidió que Villacampa, el presidente del club verdinegro, rebajara su cláusula, ya que era demasiado alta, pero este se negó. Ricky decidió llevar las cosas a un tribunal, porque se enteró que Villacampa quería pagar las deudas que tenía con Hacienda con el dinero del jugador y sin que este lo supiera, y esto a Villacampa pareció sentarle mal. Como Villacampa no quisó rebajar la cláusula de clausura, el jugador decidió quedarse en España, y Villacampa declaró que si Ricky se quedaba no iba a jugar en el Joventut. Justo coincidió que Ricky estaba concentrado con la selección española de baloncesto masculina, y este tema le afectó, de manera que llegó a sufrir pequeñas taquicardias, reveladas por pruebas que les hacían, provocadas a causa del nerviosismo que estaba sufriendo por el estado que se encontraba.
Finalmente, aunque su club de toda la vida llegó a un acuerdo con la franquicia de Minnesota Timberwolves para su salto a la NBA, Ricky escogió aceptar la oferta por 6 años del Regal FC Barcelona, rival histórico del club que le formó como jugador, el cual le ofrecía mejores condiciones económicas que el Joventut, que aparte se negaba a dejarlo jugar, e incluso eligió un sueldo más bajo del que le ofrecía el Madrid. Así, el 1 de septiembre se confirmó su traspaso.12
[editar]FC Barcelona
Una multimillonaria oferta del Barcelona de 3,7 millones de euros, lo que supone el traspaso más caro del baloncesto español, hizo posible el acuerdo. Ricky debutó en el Barça en la semifinal del torneo de la Lliga Catalana contra el St. Josep Girona. Finalmente, el Regal Barcelona se coronó campeón de la Lliga Catalana aplastando en la final al DKV Joventut por 62-38, Ricky fue escogido MVP del torneo. Unos días después, ganó la Supercopa ACB, celebrada en Gran Canaria ante el Real Madrid, equipo que también le pretendió pero al que rechazó con unas maleducadas y bordes declaraciones, por 86-82. Ricky batió un nuevo récord de precocidad: jugador más joven en llegar a los 1000 puntos ACB. Ricky completó su partido ACB más completo con la camiseta azulgrana ante el Real Madrid el 28 de Diciembre, anotando 18pts y 7as. para 24 de valoración. Su partido más completo en Euroliga fue el 14 de Enero ante el Montepaschi Siena, consiguiendo un doble-doble con 14pts y 10ast para 33 de valoración (MVP de la jornada). El Regal Barça también consiguió la Copa del Rey en Bilbao tras derrotar al Cajasol en cuartos, al Power Electronics Valencia en semifinales y al Madrid en la final por 19 puntos de diferencia. Ricky fue el segundo jugador más valorado por detrás de Fran Vázquez. Tras una serie de play offs complicada ante el Real Madrid (donde Ricky consiguió su mejor marca anotadora en Euroliga con 19 puntos), el Barça se plantó en la Final Four de París. Se enfrentaron al CSKA de Moscou en las semifinales donde se ganó gracias a un gran partido de Ricky (10pts y 8as). El día antes de la final, a Ricky le fue entregando el trofeo "Rising Star" de la Euroliga. El Barça ganó la final ante el Olympiakos por 86-68. El Barcelona consiguió su segunda Euroliga de la historia y Ricky batió un nuevo récord de precocidad: jugador más joven en ganar una Euroliga. Antes del comienzo de los play offs, Ricky recibió 2 galardones más: Mejor base de la ACB, incluido por segunda vez en el Quinteto Ideal y el trofeo "Top5" al jugador más espectacular de la temporada. El Barcelona venció al Gran Canaria en cuartos y al Unicaja en semifinales pero perdió la final ante el Caja Laboral 3-0. Fue una gran sorpresa ya que tras la brillante temporada del Regal Barcelona, todo el mundo se esperaba que terminaran ganando también la ACB. A final de temporada, Ricky aseguró que se iba a quedar, como mínimo, un año más en las filas del Barcelona antes de coger rumbio hacia Minnesota.
[editar]Selección
Medallero | |||
---|---|---|---|
Baloncesto masculino | |||
Juegos Olímpicos | |||
Plata | Pekín 2008 | España | |
Campeonato Europeo | |||
Oro | Polonia 2009 | España |
Rubio lideró el triunfo de España en la final del Europeo Cadete, con sus 51 puntos, 24 rebotes, 12 asistencias y 7 recuperaciones. Además fue nombrado mejor jugador del campeonato. En este campeonato consiguió 3 dobles dobles 1 triple doble (en la final) y un cuádruple doble.13
Ricky fue convocado para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 el 10 de junio de ese mismo año. El 18 de julio, con tan sólo 17 años, ocho meses y 28 días, hizo su debut como internacional frente a Portugal en un partido preolímpico disputado en Extremadura, lo que le convertía en el tercer jugador más joven en la historia en debutar con la Selección Absoluta de baloncesto de España, sólo por detrás de Carlos Sevillano y de Juan Antonio Corbalán.14
En los juegos olímpicos la selección española finalizó segunda tras caer en la final anteEstados Unidos. Este hecho llevó a Rubio a convertirse en el baloncestista más joven de la historia en conseguir hacerse con una medalla olímpica batiendo la marca que hasta entonces ostentaba el ruso Vladimir Tkachenko.15 Rubio cuajó un magnífico torneo que llevaron a rivales como el lituano Sarunas Jasikevicius a declararse públicamente fan suyo.16 En la final Rubio jugó su partido más completo ocupando el lugar del lesionadoJosé Manuel Calderón en el equipo titular. Tras participar en la misma durante un total de 29 minutos en los que anotó 6 puntos y repartió 3 asistencias,17 pero en la que sobre todo dirigió al equipo con una madurez impropia de un jugador de su edad. Uno de sus rivales en la misma, el norteamericano Jason Kidd, llegó a decir de su figura que "su límite es el cielo"18
En el Europeo de Polonia, la selección española se llevó el oro quitándose así la espinita que tenían desde el Eurobasket 2007. La selección empezó de forma regular: perdió contra Serbia, ganó por muy poco a Gran Bretaña y tuvo que ganar a Eslovenia en la prórroga. En la segunda fase de grupos, perdió contra Turquía y a partir del siguiente partido, la selección volvió a ser la de siempre ganando a Lituania (Rubio repartió 10 asistencias) y a Polonia. El partido de cuartos contra Francia, consagró un poco más a Rubio en la élite europea al ganarle totalmente la partida al base de la NBA, Tony Parker. La selección ganó de forma abultada, al igual que lo hizo en la semifinal contra Grecia, y en la final contra Serbia. España consiguió su primer oro europeo de la historia.
En el Mundobasket 2010, el seleccionador español, Sergio Scariolo, lo incluyó en la lista de 15 jugadores, seleccionados de entre los 24 anteriores, que se concentrarían en Las Palmas previamente al campeonato.19 España finalizó 6ª, siendo eliminada en cuartos ante Serbia y cayendo ante Argentina en el partido por el 5º puesto. Ricky promedió 4'4pts, 3'1reb y 5'1ast en 25mpp. Su mejor partido fue ante Nueva Zelanda, rozando el doble-doble con 8pts y 11asistencias.
[editar]Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
El Masnou Basquetbol (Mini) | España | 1995- 2001 |
DKV Joventut (Infantil A) | España | 2002-2004 |
DKV Joventut (Cadete A) | España | 2004-2005 |
DKV Joventut (Junior A y Primer Equipo ACB) | España | 2005-2006 |
DKV Joventut (Primer Equipo - ACB) | España | 2006-2009 |
Regal FC Barcelona (Primer Equipo - ACB) | España | 2009 |
[editar]Palmarés
[editar]Con la selección española
[editar]Con el DKV Joventut
[editar]Con el Regal FC Barcelona
- SILVIA DOMINGUEZ
Silvia Domínguez Fernández nació un 31 de enero de 1987 en Montgat. Jugadora profesional de baloncesto. Su posición natural en la pista es base. Actualmente milita en el Perfumerías Avenida de Salamanca, uno de los mejores equipos de Liga Femenina de España. Todo comenzó gracias a su hermano Jordi, quien la metió el gusanillo del baloncesto en el cuerpo desde muy pequeña.
Con 6 años comenzó su andadura en su colegio, el C.E. Mireia de Montgat, donde pronto se dio cuenta de que este deporte tenía que formar parte de su vida. Después de pasar por el CB Sant Josep, donde no pudo disputar competiciones oficiales por no contar por entonces con equipos femeninos dicha entidad, prosiguió su trayectoria en la escuela Gitanjali de Badalona y, posteriormente, en el Badalona Bàsquet Club (BBC). Tras jugar en esta entidad hasta categoría preinfantil, a los 12 años entró a formar parte de la cantera del Universitari de Barcelona, donde ya en edad infantil llegó a jugar con el equipo cadete e, incluso, con el júnior.
La temporada siguiente, saltándose una categoría, pasó a formar parte de la plantilla de la categoría júnior, y ese mismo año (2003) consiguió su primera Liga Regular con el primer equipo del UB-FC Barcelona, con el que entrenaba asiduamente pero no contó con muchas oportunidades. En el 2004 dio un paso muy importante en su vida, ya que abandonó su ciudad natal para incorporarse a las filas del USP – CEU Adecco Estudiantes de Madrid, donde se convirtió en pieza clave del equipo siendo uno de sus referentes anotadores.
Para la temporada 2006-2007, Silvia renueva contrato con Estudiantes, pero la necesidad del Perfumerías Avenida de Salamanca de una base de calidad hizo que, previo pago de su cláusula de rescisión, se incorporase a las filas de dicho club, donde desarrolla su juego en la actualidad, siendo unas de las jugadoras más destacadas y capitana del equipo.
Con respecto a la selección, Silvia ha sido convocada en numeras ocasiones en categorías inferiores, destacando la medalla de oro que consiguió en el Europeo de Sofía con la categoría sub20 durante el verano de 2007, donde fue miembro del quinteto ideal y MVP del torneo. En 2006, con 17 años, fue convocada por primera vez para disputar el Mundial de Brasil con la Selección Absoluta. Posteriormente ha sido convocada en 27 ocasiones.
[editar]Trayectoria
[editar]Palmarés
Miembro del quinteto ideal (2005)
Medalla de Oro: MVP del campeonato y miembro del quinteto ideal (2007)
COLEGIO EL CARMEN
LAURA CAMPS
Laura Camps Collell (21 de marzo de 1975, Vic, Barcelona) es una ex jugadora española debaloncesto profesional.
Contenido[ocultar] |
[editar]Clubes
[editar]Palmarés con la selección española
[editar]Palmarés clubes
JAUME COMAS
CLUBES
[editar]Palmarés
[editar]Consideraciones individuales
DENTI MUNTANE AINA
MASQUEFA
|